¿Qué debes evaluar antes de salir al mercado?

La salida al mercado es un proceso importante para cualquier empresa. Por ello, debe de realizarse de forma ordenada y teniendo en cuenta principalmente tres factores fundamentales:

  • Ofrecer a la sociedad un producto o servicio relevante
  • Apostar por una diferenciación con respecto a lo que ya existe en el mercado
  • Accesible para el público objetivo

Una vez se tienen claros estos tres puntos principales, será fundamental tener en cuenta los puntos clave para cumplir cada uno de ellos.

  1. Relevancia

Es lo que determina la capacidad que tiene tu producto de convencer al cliente para que lo compre, dejando a un lado la propuesta de la competencia. Para cumplir este requisito los expertos sugieren crear un producto que realmente satisfaga alguna necesidad, pero de una forma diferente y mejor a como lo hacen otros. Lo ideal para dar con el producto estrella, es consultar directamente con el consumidor que es lo que busca y como le gustaría.

  1. Innovación

Un producto que sea innovador es esencial para diferenciarte del resto. Desde la mirada emprendedora, nos debemos basar en un insight (lo que desea, busca o quiere el consumidor) hasta llegar al producto final. Basándose en ello, veremos si el producto es viable o no, y sobre la marcha ir ajustándolo a las necesidades del cliente. 

No es cuestión de tener el producto terminado antes de realizar el testeo, sino de testear ideas a ver cuál es la que encaja mejor con el insight, e ir probando diversas opciones. Ya que de una misma idea de producto pueden surgir subproductos o subservicios que ayuden o complementen la idea inicial. De allí, podremos sacar un balance de aquellos que serán “estrella” y darán un mayor retorno de inversión.

A través de este proceso podemos cuantificar y más o menos calcular un porcentaje de ingresos.

  1. Precio

Por último, deberás asegurarte que el coste de tu producto o servicio sea competitivo. Esto no quiere decir que sea el más económico, ya que según expertos puede ser más caro, pero mientras sea relevante y diferente lo pagarán.

¿Quieres saber cómo dar con el precio ideal?

Especialistas señalan que con 4 preguntas puedes localizar un precio razonable. Si no sabes qué precio poner, preguntar directamente al consumidor:

  • ¿A qué precio consideras que este servicio este servicio es barato, tan barato que no te lo creerías?
  • ¿A qué precio consideras que este servicio este servicio es caro, tan caro que jamás lo comprarías?

Con el resultado de esta pequeña encuesta podrás determinar un rango de precio y establecer un coste para tu producto o servicio.

 

¿Quieres ir un paso más allá?

En este post solo hemos hablado de lo que te aportan como emprendedor los estudios de mercado y de qué manera podrás moldear tu idea para que tenga éxito. Pero este proceso puedes llevarlo un poco más allá si deseas profundizar, realizando pretest y post-test publicitarios, encuestas de satisfacción de clientes, packaging de imagen de marca, estudios que determinen la viabilidad de expansión de la empresa hacia otros mercados, etc.

Entradas Recientes

Síguenos:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Captcha cargando...

Comparte este artículo

¿Quieres conocer todas las novedades de Cink Venturing?
¡Únete a nuestra comunidad!

ÚLTIMAS ENTRADAS

[NEW] NoCode4BUSINESS – Promoviendo la sensibilización y adopción de prácticas No-Code entre los emprendedores europeos

PROGRAMA DE INCUBACIÓN “NOCODE4BUSINESS”- Promoviendo la sensibilización y adopción de prácticas no-code entre personas emprendedoras europeas Diseño, desarrollo y ejecución de un programa cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y uso de herramientas No-Code entre emprendedores europeos. Título: Erasmus+: NoCode4BUSINESSCliente: Programa Erasmus+Duración del proyecto: 2022 – 2023Web: https://no-code4business.appcink.com/DESCRIPCIÓNDesde Europa se promueve cada vez más el uso de herramientas digitales entre personas emprendedoras. De este objetivo surge la creación del Programa de Incubación «NoCode4Business«,  con el objetivo de capacitar a los emprendedores a nivel europeo para crear sus pilotos e impulsar el uso de las herramientas No-Code.En esta ocasión se trabajó en conjunto con otras entidades de países pertenecientes a la Unión Europea:Desde Palermo (Italia), IRSEI El Instituto de Investigación para el Desarrollo, la Economía y la InnovaciónDesde Timisoara (Rumanía), Fundația EOSDesde Madrid (España) como responsables y coordinadores del programa, CINK VENTURING.                      Este programa se estipuló en un marco de trabajo de 18 meses divididos en 5 fases distintas. Cada una de estas fases acogió acciones distintas cuya ejecución se llevaron a cabo en cada país miembro del proyecto. OPORTUNIDAD Ante este proyecto, los principales retos del proyecto fueron:Análisis general de la situación actual del No-Code en toda Europa, realizando especial hincapié en los países en los que se ejecutó el programa. Se llevaron a cabo diferentes investigaciones a través de distintas fuentes, investigado y realizando un trabajo de búsqueda de información y realización de entrevistas a expertos locales que han aportaron su visión particular.Búsqueda exhaustiva de herramientas clave sobre el trabajo de investigación previamente realizado, los cuales se proporcionaron a los emprendedores de los tres países para potenciar sus competencias respecto a estos recursos. De este modo, se validaron los paquetes de formación, objetivo final y prioritario de este proyecto.Realización de pilotos conceptuales. METODOLOGÍA Con el objetivo de dar solución a estos retos, se llevó a cabo un planteamiento dividido en diferentes fases:1. Investigación documental preliminarA fin de establecer una situación inicial y conocer las mejores prácticas del estado actual del No-Code a nivel europeo, CINK estableció una primera fase con una reunión de lanzamiento en Timisoara, donde se concretó cual sería la metodología a seguir y se definió la información para entregar en el manual de constitución de esta primera actividad.2. Propuesta inicial de itinerario y primer PilotoTras la creación de esta documentación de inicio, desde CINK se desarrollaron elementos de formación inicial sobre el No-Code con un eminente enfoque hacia la creación de prototipos, la comunicación y el marketing digitales, y la automatización y ampliación de las operaciones empresariales.Para ello se realizó una propuesta inicial del itinerario de actividades y se ejecutó un primer piloto en Palermo para recibir feedback de las personas participantes. 3. Módulos No-Code y segundo Piloto en MadridCon la puesta en marcha y éxito del primer piloto, se crearon y probaron tres módulos No-Code adicionales con startups seleccionadas dentro de la Unión Europea.Para ello, se realizó un segundo piloto en Madrid, donde se evaluó la efectividad de los mismos para generar los entregables finales.4. Resultados y conclusionesCon los datos obtenidos y finalmente analizados durante este proceso, esta información y conclusiones se dieron a conocer a los socios de los países participantes, así como los pilotos realizados por las startups participantes.En el encuentro final, cada socio de los distintos países participantes pudo informar a las personas emprendedoras e interesadas en la información relevante acerca de las herramientas No-Code para dar una mayor visibilidad. IMPACTO Los resultados del programa proporcionaron no sólo la puesta en marcha de un novedoso programa a nivel europeo, sino resultados como: 3 países involucrados +38 startups entrevistadas9 entrevistas a personas expertas y mejores prácticas +21 startups que viajaron a Palermo y Madrid para realizar testeos y workshops de estas herramientas 18 meses de dedicación al proyecto “El proyecto “NoCode4BUSINESS – Fostering knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Accademia IRSEI, Fundatia EOS y Cink Venturing y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.” ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »

Viveros de empresas del Ayuntamiento de Madrid

MADRID EMPRENDE IMPULSA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESDE SUS VIVEROS DE EMPRESAS Transformando los viveros de empresa de Madrid en motores públicos de innovación y economía emprendedora Título: Viveros de empresas del Ayuntamiento de MadridCategoría: Viveros de empresaCliente: Ayuntamiento de MadridDuración del proyecto: 2020 – actualidadDESCRIPCIÓN   La Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Emprende, confió en la consultora especializada en emprendimiento e innovación, Cink Venturing para rediseñar y gestionar los los servicios de su red de viveros de empresa. El objetivo: transformar estos espacios municipales en verdaderos centros de innovación, crecimiento económico y desarrollo empresarial. Desde Cink Venturing se diseñó e implementó una estrategia integral que combina asesoramiento especializado, formación avanzada, programas de aceleración e internacionalización, y una comunidad activa de personas emprendedoras. Todo ello con un enfoque 100 % gratuito, inclusivo y adaptado a sectores clave como la sostenibilidad, la digitalización y la economía del conocimiento.El proyecto ha logrado consolidar a los viveros como espacios estratégicos para la innovación urbana, potenciando el talento local y conectando proyectos con el mercado global.  OPORTUNIDAD Madrid Emprende lanza este proyecto con el reto de democratizar el acceso a la innovación, profesionalizar el acompañamiento emprendedor y fomentar una economía tecnológica y competitiva.  El nuevo modelo responde a una serie de desafíos: Activar el talento emprendedor en sectores clave: inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad, digitalización empresarial. Mejorar la competitividad de los proyectos madrileños en un mercado global dinámico. Conectar la oferta de servicios públicos con las nuevas formas de trabajar: colaborativas, digitales, agile Desde Cink Venturing se desarrolla una solución innovadora para generar un impacto real en el ecosistema emprendedor.  Como entidad experta en el diseño de programas de incubación, aceleración y dinamización de comunidades, se impulsó un modelo alineado con los retos de la economía del futuro.  https://www.youtube.com/watch?v=HnyD3puGs_k METODOLOGÍA La metodología desarrollada por Cink Venturing para la red de viveros se articula en tres grandes pilares: 1. Fase de diagnóstico y acompañamiento especializado Asesoramiento individualizado en financiación, legalidad, propiedad intelectual, protección de datos y modelos de negocio. Diseño de hojas de ruta personalizadas según la madurez del proyecto Mentorización continua por parte de especialistas en diversos temas   2. Fase de aceleración e internacionalización Programa de Aceleración intensivo (4 meses) con enfoque sectorial en proyectos maduros. Programas de Internacionalización para escalar modelos de negocio fuera del ámbito nacional  Enfoque ad hoc según el grado de madurez y potencial de escalado de cada proyecto. MENTORIZACIÓN FORMACIÓN NETWORKING 3. Fase de comunidad y visibilidad  Encuentros B2B y actividades de networking, coffee breaks, impactos en el distrito para conectar con startups y corporates Dinamización de comunidad emprendedora en cada distrito. Plan de comunicación digital potente: redes sociales activas, entrevistas a emprendedoras y emprendedores, impactos en medios generalistas y de nicho. Acciones dirigidas a juventudes emprendedoras y perfiles diversos para generar un ecosistema inclusivo y dinámico   SERVICIO PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Asesoramiento gratuito para crear empresas o darse de alta como autónomo. Tramitación telemática rápida a través del DUE. Red de puntos PAE en viveros  DESPACHOS Y COWORKING Espacios profesionales a precios públicos accesibles. Entorno colaborativo que fomenta la innovación y el intercambio. Servicios de asesoramiento, formación y networking incluidos. Un modelo replicable y escalable que pone la innovación al servicio de la ciudadanía   Los resultados reflejan el éxito del nuevo modelo:Valoración global: 4,92 / 5. +2.200 asesoramientos estratégicos realizados538 horas dedicadas a dinamizar comunidad y generar conexiones+1600 estudiantes que han accedido a instalaciones y servicios 90% de ocupación en espacios físicos de coworking y despachos+350 nuevas altas de autónomos +500 horas de formación especializada 323 proyectos acelerados desde la red de viveros ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »

Diseño DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PROGRAMA «EMPRENDE +32» DE LAS ROZAS NEXT

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PROGRAMA«EMPRENDE +32» DE LAS ROZAS NEXT Un programa de impulso al emprendimiento digital dirigido a talento senior con foco en innovación y economía digital. Título: Emprende +32, el programa de pre-incubación para profesionales a partir de 32 años con experiencia profesional previade Las Rozas NextCategoría: Programa de Pre-IncubaciónCliente: Ayuntamiento de Las RozasDuración del proyecto: 2021 – 2024 (2 ediciones anuales) – 6 en totalWeb: https://lasrozasnext.org/emprende-32/DESCRIPCIÓN   Emprende +32 es un programa de innovación y emprendimiento diseñado y desarrollado por Cink Venturing, consultora especializada en emprendimiento e innovación, para Las Rozas Next.    Está dirigido a profesionales mayores de 32 años con trayectoria laboral previa que buscan reinventarse y emprender en el ámbito digital. Con un enfoque práctico y personalizado, el programa brinda herramientas clave para desarrollar proyectos innovadores alineados con la tecnología, la economía digital y las nuevas demandas del mercado. Se compone de nueve sesiones formativas y una práctica final, incluyendo acceso preferente al programa de incubación Incuba Las Rozas para los proyectos con mayor potencial. El objetivo es transformar la experiencia acumulada en una ventaja competitiva para emprender, conectando talento senior con los desafíos y oportunidades del entorno tecnológico actual.  OPORTUNIDAD Las Rozas Next, iniciativa de la concejalía de Educación, Innovación, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas identificó una necesidad concreta: ofrecer apoyar estratégico a profesionales de más de 32 años que, tras años de experiencia, desean reinventarse y dar el salto al emprendimiento digital. El reto era activar el potencial del talento senior, poner en valor su conocimiento y facilitar su integración en el ecosistema startup local. Emprende +32 surge como respuesta a esta oportunidad, revalorizando la experiencia en clave de futuro.  METODOLOGÍA Para abordar este reto, Cink Venturing diseñó una metodología que combina formación, acompañamiento y acceso a recursos estratégicos, dividida en las siguientes fases: 1. Fase de difusión Antes del inicio de cada edición, se activó una estrategia de comunicación para identificar y atraer perfiles que se adecuaran a los requisitos. Esta fase incluyó: Diseño de campañas específicas para atraer a perfiles diversos y visibilizar el valor del programa, asegurando una participación sostenida y cualificada en cada edición. 2. Fase de evaluación Como resultado se inscribieron 245 proyectos, de los cuales 20 fueron seleccionados por edición a través de un comité de evaluación que verificó el cumplimiento de los requisitos.   3. Fase de formación Los proyectos finalistas participaron en 10 sesiones centradas en habilidades emprendedoras y diseño de modelos de negocio; aplicación de Design Thinking y análisis de mercado; elaboración de mapas de competencia y validación de productos; estrategias de marketing, principios financieros y plan de comunicación; técnicas para construir un pitch persuasivo y eficaz. INNOVACIÓN FORMACIÓN NETWORKING ACOMPAÑAMIENTO PERSONALIZADO Formación especializada para la toma de decisiones estratégicos  Mejora de conocimientos y toma de decisiones estratégicas Los proyectos con mayor proyección accedieron a la fase de incubación en el marco del programa Incuba Las Rozas SESIÓN FINAL Charla experiencial a cargo de una persona experta Presentación en formato pitch de 5 minutos de su propuesta de negocio Sesión de networking para ampliar contactos y colaboraciones  IMPACTO Tras seis ediciones realizadas entre 2021 y 2024, Emprende +32 se ha consolidado como referente en el acompañamiento al emprendimiento senior.  Entre los principales logros destacan:91.94% satisfacción (superando el mínimo del 85% requerido) 6 ediciones245 participantes en total Tasa de finalización superior al 90%, reflejando el compromiso y la calidad de la propuesta Más de 160 horas de formación práctica y especializada 35 proyectos presentados al programa de incubación ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »