Categoría: Programas para startups

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH FERIA DE PRÁCTICAS DEL HUB LAS ROZAS NEXt Una feria que conecta a estudiantes universitarios y de FP con grandes empresas y startups, facilitando el acceso a prácticas y acercando talento joven al ecosistema de innovación de Las Rozas. Título: U-Match, la feria de prácticas que conecta talento joven con empresas y startups en Las Rozas Next Categoría: Feria de Prácticas y Talento Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas Duración del proyecto: 2022 – 2023 (1 edición anual) Web: U-Match – Las Rozas Next DESCRIPCIÓN U-Match es la feria de prácticas impulsada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de Las Rozas Next, el hub de emprendimiento e innovación del municipio, y diseñada y desarrollada por Cink Venturing, consultora especializada en emprendimiento e innovación. El evento tiene como objetivo principal acercar a estudiantes universitarios, de Formación Profesional y recién titulados al mundo laboral, facilitando su acceso a prácticas curriculares y extracurriculares en grandes empresas y startups del ecosistema local y regional. Con un formato dinámico y participativo, U-Match crea un punto de encuentro único en el que las empresas acceden a talento joven y diverso, y los estudiantes encuentran oportunidades para iniciar su trayectoria profesional en sectores vinculados con la innovación y la economía digital. OPORTUNIDAD Las Rozas Next identificó una necesidad estratégica: crear puentes efectivos entre la educación y la empresa, respondiendo al reto de la inserción laboral de jóvenes y a la vez a la necesidad de las compañías de atraer e incorporar talento cualificado en áreas de creciente demanda. U-Match nace como respuesta a este reto, integrándose en la amplia estrategia del Hub de posicionar a Las Rozas como referente en innovación, emprendimiento digital y generación de oportunidades profesionales en el área Madrid-Oeste. METODOLOGÍA El diseño de U-Match combina la lógica de una feria profesional con dinámicas de interacción directa entre estudiantes y empresas. Se estructura en varias fases: 1. Difusión y atracción de talento Campañas de comunicación dirigidas a universidades, centros de FP y entidades vinculadas con la empleabilidad juvenil. Inscripción abierta a estudiantes y recién titulados interesados en prácticas profesionales. 2. Convocatoria a empresas Invitación a grandes compañías, startups y entidades del ecosistema emprendedor de Las Rozas y alrededores. Selección de perfiles de prácticas alineados con las demandas actuales del mercado: ingeniería, programación backend y frontend, diseño gráfico y 3D, comunicación, marketing, atención al cliente, consultoría financiera, legal, entre otros. 3. Evento presencial en el Hub 232 Espacio de stands para + de 40 empresas participantes. Presentación del concurso de retos U-Challenge, que amplía las oportunidades para estudiantes con vocación innovadora. Encuentros directos entre estudiantes y representantes de las empresas. Dinámicas de networking y sesiones informativas sobre los servicios de Las Rozas Next. Intervención de representantes institucionales del Ayuntamiento de Las Rozas y de la Comunidad de Madrid. INNOVACIÓN Primer encuentro de este tipo en el área Madrid-Oeste, generando un espacio de conexión directa entre estudiantes y tejido empresarial. Enfoque práctico orientado a resultados: prácticas reales en empresas consolidadas y startups innovadoras. Integración en la estrategia global de Las Rozas Next de apoyo al talento y al emprendimiento digital. IMPACTO Tras dos ediciones celebradas, U-Match se ha consolidado como un evento de referencia para la conexión entre talento joven y empresas del ecosistema de Las Rozas. Entre los principales logros destacan: Más de 400 estudiantes inscritos en la 2ª edición, duplicando la participación respecto al primer año. 42 empresas participantes ofreciendo más de 250 oportunidades de prácticas. Cobertura de un amplio rango de perfiles profesionales, desde ingeniería y programación hasta comunicación, legal o diseño. Implicación directa de grandes compañías como Telefónica, Carrefour o Grupo Día, junto con startups y pymes locales. Participación activa de autoridades municipales y regionales, reforzando la proyección institucional del evento. U-Match se integra así en el conjunto de programas de Las Rozas Next orientados a impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de talento, generando un impacto real en la empleabilidad juvenil y en la competitividad del ecosistema empresarial. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA EMPRESAS BENEFICIARIAS DE LAS «AYUDAS A PROYECTOS DE APOYO A ACELERADORAS CULTURALES Y CREATIVAS» DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA LAS EMPRESAS BENEFICIARIAS DE LAS “AYUDAS A PROYECTOS DE APOYO A ACELERADORAS CULTURALES Y CREATIVAS” DE LA COMUNIDAD DE MADRID Diseño y ejecución de un programa de aceleración enfocado al apoyo de proyectos culturales y creativos para la revalorización de la industria cultural de la región Título: Aceleradora de Industrias Creativas y CulturalesCliente: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de MadridDuración del proyecto: 2022DESCRIPCIÓN La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid puso en marcha una iniciativa estratégica para fomentar el fortalecimiento, la profesionalización y la sostenibilidad del tejido empresarial del sector cultural y creativo de la región. En este contexto, se convocaron las ayudas a proyectos de apoyo a aceleradoras culturales y creativos con el objetivo de facilitar la puesta en marcha o consolidación de proyectos innovadores, sostenibles y con potencial de impacto social y económico. CINK Venturing, en colaboración con Lanzadera, asumió la ejecución del programa de aceleración bajo un modelo metodológico propio adaptado a las particularidades del sector cultural. Este programa se orientó a apoyar a aquellas entidades que, tras la evaluación de sus candidaturas por parte de la Administración, resultaron beneficiarias de las subvenciones. El papel de CINK Venturing fue clave tanto en la fase de diagnóstico de propuestas como en el acompañamiento estratégico a lo largo de todo el itinerario de aceleración. OPORTUNIDAD El desarrollo de esta aceleradora cultural y creativa respondía a una necesidad identificada por la Administración regional: contar con un mecanismo profesionalizado que ayudase a canalizar el potencial del sector mediante el impulso de proyectos innovadores y sostenibles. En este sentido, los principales retos abordados fueron: Diseñar un programa flexible y especializado que respondiera a las particularidades de las industrias culturales y creativas, cuyos modelos de negocio requieren un acompañamiento técnico específico. Articular un proceso de acompañamiento estratégico que permitiese a las entidades beneficiarias optimizar sus recursos, madurar su propuesta de valor y avanzar hacia la sostenibilidad económica. Colaborar estrechamente con la Consejería en la fase de diagnóstico, participando en el análisis técnico de las propuestas presentadas para garantizar su adecuación a los criterios de la convocatoria. Adaptar los contenidos y herramientas del programa a proyectos con grados de madurez y necesidades diferentes, asegurando una intervención personalizada y eficaz. METODOLOGÍA 1. Fase de diagnóstico Durante la primera fase, previa a la selección de las entidades beneficiarias, CINK colaboró en el proceso de análisis técnico de las candidaturas presentadas a la convocatoria. Este trabajo consistió en la elaboración de diagnósticos individualizados que permitieran valorar la viabilidad, la coherencia estratégica y el encaje de las propuestas con los objetivos establecidos por la Consejería. Esta fase fue fundamental para establecer una base sólida sobre la que posteriormente se diseñarían los itinerarios de aceleración personalizados, en función de las características y potencialidades de cada proyecto. 2. Fase de ejecución y desarrollo Una vez adjudicadas las ayudas, cada beneficiario seleccionó la aceleradora con la que deseaba trabajar. En este marco, cinco proyectos culturales y creativos optaron por participar en el itinerario ofrecido por CINK Venturing en alianza con Lanzadera. El programa de aceleración, con una duración de cuatro meses, se estructuró en torno a cuatro ejes fundamentales: Mentoría estratégica personalizada: cada proyecto contó con el acompañamiento de un mentor asignado, que guio a los equipos en la toma de decisiones clave, la definición de su modelo de negocio y el establecimiento de objetivos medibles. Formación especializada: se ofrecieron sesiones formativas adaptadas a los intereses y necesidades del sector cultural, con contenidos sobre propiedad intelectual, herramientas digitales (como soluciones No-Code), marketing cultural, diversificación de ingresos, sostenibilidad y medición de impacto. Talleres y sesiones prácticas: se organizaron espacios colaborativos para trabajar en aspectos críticos como el pitch de presentación, la construcción de audiencias o la búsqueda de financiación externa. Eventos y networking: se promovió la conexión con el ecosistema emprendedor mediante visitas a espacios de referencia como las instalaciones de Lanzadera, encuentros con agentes del sector, y acceso a foros y redes relevantes. 3. Resultados y conclusiones Una vez finalizado el programa, CINK elaboró informes individualizados de seguimiento y evaluación, en los que se analizaron los avances conseguidos por cada proyecto, así como las fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones para su continuidad. Estos informes fueron compartidos con la Consejería como parte del compromiso de transparencia y mejora continua del programa. Las conclusiones principales destacaron: La necesidad de seguir apostando por modelos de aceleración adaptados al sector cultural, con foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la digitalización. El valor añadido que aporta la conexión entre agentes públicos y privados en el impulso de proyectos culturales y creativos con impacto. La importancia de ofrecer itinerarios de acompañamiento que combinen formación técnica, mentoría personalizada y oportunidades reales de conexión con el ecosistema. IMPACTO Los resultados alcanzados reflejan la eficacia de este modelo de intervención, tanto en términos cuantitativos como cualitativos: 5 empresas culturales y creativas aceleradas +100 horas de mentoría individualizada +200 horas de formación especializada +75 horas de talleres prácticos Participación activa en eventos y visitas presenciales Acceso directo a ecosistemas emprendedores de referencia Además del impacto directo en los proyectos participantes, el programa ha contribuido a consolidar una metodología replicable de acompañamiento a iniciativas culturales y creativas, posicionando a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de apoyo a la innovación en el sector. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

TENERIFE + TALENTO

Plan de formación, asesoramiento y mentorización Tenerife+talento Diseño e implementación de una comunidad formativa para la profesionalización del sector turístico Título: Tenerife+Talento – Turismo de TenerifeCliente:  Turismo de Tenerife – Cabildo de TenerifeDuración del proyecto: 2024-2025Web: https://formacion.turismodetenerife.com/DESCRIPCIÓN  Tenerife+Talento es la plataforma de formación impulsada por Turismo de Tenerife para profesionalizar al ecosistema turístico insular y fomentar una industria más innovadora, conectada y resiliente.El proyecto nace con una vocación clara: crear una comunidad de aprendizaje continua que impulse la empleabilidad, el emprendimiento y la mejora de la competitividad del tejido profesional del turismo en la isla.Para este reto, Turismo de Tenerife confió en Cink Venturing para acompañar la conceptualización, diseño e implementación de la estrategia de contenidos, la programación formativa y la dinamización de esta comunidad digital. En menos de un año, hemos acompañado a centenares de personas profesionales del sector turístico, impulsando una experiencia formativa basada en la escucha activa, el enfoque práctico y la conexión entre agentes clave del territorio. OPORTUNIDAD El principal desafío fue diseñar una oferta formativa que respondiera a las verdaderas necesidades del sector turístico insular: una industria diversa, con múltiples perfiles profesionales, ritmos estacionales y retos de adaptación digital.Para ello, partimos de un enfoque centrado en las personas, identificando los intereses, brechas de conocimiento y aspiraciones del público objetivo.Los objetivos clave fueron:Crear una plataforma de formación viva, útil y abierta a toda la comunidad profesional del turismo.Diseñar un itinerario formativo flexible, actualizado y alineado con los grandes retos del sector: sostenibilidad, digitalización y nuevas competencias.Impulsar la participación activa a través de contenidos útiles, sesiones interactivas y propuestas formativas adaptadas a distintos perfiles.Consolidar una comunidad de aprendizaje conectada al territorio y a los valores de un turismo más inteligente, humano y sostenible. METODOLOGÍA El proyecto se articuló en torno a tres grandes líneas de trabajo:1. Escucha activa y diseño estratégico Entrevistas y encuestas a profesionales del sector para detectar retos y necesidades reales.Análisis de tendencias formativas e identificación de temas prioritarios.Diseño de la estrategia de contenidos formativos y hoja de ruta de implementación.2. Producción y programación formativaSelección de contenidos y elección de perfiles docentes con experiencia en turismo, innovación y desarrollo profesional.Creación de una programación continua y diversa: talleres, píldoras formativas, sesiones magistrales y ciclos temáticos.Coordinación técnica y facilitación de las sesiones, con materiales descargables y seguimiento post-formación.3. Dinamización de comunidad y visibilizaciónEstrategia de comunicación en redes sociales y boletines mensuales.Creación de recursos gráficos y vídeos para atraer nuevas personas usuarias.Seguimiento de participación y propuesta de mejoras en base a analítica de datos. IMPACTO Tenerife+Talento se ha consolidado como un espacio de referencia para la formación continua en el sector turístico insular, ofreciendo contenidos útiles, accesibles y conectados a los retos del presente 35 sesiones formativas celebradas con expertos y expertas del sector. 132 horas de aprendizaje acumuladas 70 empresas participantes Alto grado de satisfacción: 9/10 en las valoraciones post-sesión. 84 píldoras distintivas publicadas ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

LA ONG DEL FUTURO – PLATAFORMA DE ONG DE ACCIÓN SOCIAL

La ONG del Futuro – Plataforma de ONG de Acción Social Diseño y ejecución de un programa de incubación con herramientas digitales y metodologías ágiles Título: LA ONG del futuro Cliente: Plataforma de ONG Duración del proyecto: 2022 Web: https://transformaciondigital.plataformaong.org/ong-del-futuro.php Plataforma de ONG de Acción Social | Informe de Buenas Prácticas grupo de trabajo «La ONG del futuro» DESCRIPCIÓN Título: La ONG del Futuro – Plataforma de ONG de Acción Social Categoría: Transformación digital / Innovación social Cliente: Plataforma de ONG de Acción Social (POAS) Duración del proyecto: Septiembre – Noviembre 2023 Web: https://www.plataformaong.org/ En 2023, la Plataforma de ONG de Acción Social lanzó “La ONG del Futuro”, un programa innovador dentro de su Plan de Transformación Digital, con el objetivo estratégico de fortalecer las capacidades digitales y de innovación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), contribuyendo así a una economía más sostenible y tecnológica. Para este reto, POAS confió en CINK Venturing, expertos en emprendimiento sostenible y en la aplicación de metodologías ágiles, para diseñar, desarrollar y ejecutar esta experiencia pionera. El programa ofreció formación intensiva, mentoría especializada y acompañamiento personalizado con foco en la creación de soluciones digitales de alto impacto social y económico. Durante más de dos meses, trabajamos con ocho organizaciones seleccionadas, apoyando la evolución de sus ideas hacia soluciones digitales viables, sostenibles y con capacidad transformadora para la sociedad. OPORTUNIDAD El principal desafío fue acompañar la transformación digital de ocho entidades del TSAS, cada una con contextos y recursos limitados, enfrentando barreras estructurales como la falta de formación tecnológica, dependencia económica de subvenciones y resistencia al cambio. Diseñamos un programa orientado a derribar estas barreras a través de un enfoque práctico, colaborativo y basado en el intraemprendimiento social como motor de innovación y cambio. Los objetivos clave fueron: Seleccionar ocho organizaciones con propuestas innovadoras en clave digital y sostenibilidad. Diseñar un itinerario intensivo de formación y mentoría adaptado a sus retos específicos. Facilitar la evolución de ideas en prototipos funcionales que respondan a necesidades reales y promuevan una economía social sostenible. Fomentar una cultura organizacional de transformación tecnológica y mejora continua. Esta iniciativa consolidó a la Plataforma de ONG de Acción Social como referente en procesos de innovación digital y emprendimiento sostenible en el Tercer Sector. METODOLOGÍA El programa se estructuró en cinco fases clave, desde la investigación hasta la validación de soluciones mediante un Demo Day: 1. Planificación y diseño Definición de objetivos, cronograma y entregables en colaboración con POAS. 2. Fase de diagnóstico e investigación Realizamos 15 entrevistas a entidades sociales para evaluar su nivel de digitalización y detectamos retos específicos. Elaboración de un Dossier de Retos que sirvió de base para la innovación tecnológica. Nota media del nivel de digitalización: 7,9/10. 3. Fase de selección y activación Convocatoria abierta con 9 candidaturas recibidas. Actividades previas de activación: Webinar de introducción de NoCode Taller de ideación (Fábrica de Ideas) con enfoque Design Thinking Selección de 8 proyectos finalistas mediante comité de personas expertas. 4. Fase de ejecución del programa 10 bootcamps formativos sobre herramientas digitales, liderazgo, canales de tracción, comunicación de impacto, etc. 3 mentorías grupales y 28 sesiones individuales (más de 51 horas de acompañamiento). Eventos de networking y jornadas de cocreación para fortalecer comunidad. 5. Evaluación final y cierre Presentación de los 8 proyectos en el Demo Day celebrado en el HUB Por Talento Digital de Fundación ONCE. Elaboración de un informe de buenas prácticas como referencia para otras entidades. IMPACTO La ONG del Futuro demostró que la transformación digital es posible en el Tercer Sector cuando se combinan formación accesible, tecnología innovadora y acompañamiento humano experto en emprendimiento sostenible. 8 entidades acompañadas durante más de dos meses. +20 personas participantes activas de distintas ONG. 10 talleres intensivos con participación media de 6 entidades por sesión. 51 horas de mentoría individualizada. Alto grado de compromiso: participación constante y mejora en competencias digitales. 3 checkpoints grupales para seguimiento colectivo. Creación de un plan de implementación por cada entidad para su transformación real. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO DE IGUALDAD

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN IGUALDAD Diseño y ejecución de un programa de aceleración para fomentar e impulsar proyectos empresariales que promuevan la igualdad de oportunidades. Título: Programa de Emprendimiento en IgualdadCliente: Dirección General de Igualdad – Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)Duración del proyecto: 2023-2024Web: https://www.programaemprendimientoenigualdad-cam.com/DESCRIPCIÓNLa Comunidad de Madrid impulsó, a través de su Dirección General de Igualdad, un programa de aceleración con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del emprendimiento. Para ello, confió en CINK Venturing el diseño, desarrollo y ejecución de la primera edición del Programa de Emprendimiento en Igualdad.Esta iniciativa proporcionó recursos y herramientas específicas para apoyar a las personas emprendedoras participantes, favoreciendo el impulso y crecimiento de sus proyectos.CINK Venturing diseñó un plan integral que abarcó desde la captación y análisis de candidaturas, hasta la organización de dinámicas formativas, mentorías personalizadas y actividades de difusión mediante eventos y canales digitales. OPORTUNIDAD El principal reto consistía en establecer un programa de referencia en materia de emprendimiento con enfoque en igualdad, cumpliendo los requisitos definidos para garantizar su correcta ejecución y resultados.Para lograrlo, se planificó una fase inicial de captación de proyectos durante ocho semanas, seguida de varios meses de formación especializada y un evento final en el que se presentaron públicamente los proyectos acelerados.Los objetivos específicos del programa fueron:Detectar y seleccionar proyectos candidatos que cumplieran los criterios establecidos, con un total de seis iniciativas finalistas que formarían parte del programa.Desarrollar una propuesta formativa estructurada en sesiones de formación, mentorías individualizadas, eventos presenciales y asesoramiento estratégico.Mejorar la competitividad y viabilidad de los proyectos seleccionados.Posicionar a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de impulso al emprendimiento con perspectiva de igualdad. METODOLOGÍA 1. Fase de captaciónDado el carácter específico de la convocatoria, se diseñó una campaña de captación activa durante ocho semanas, orientada a identificar proyectos viables que cumplieran los requisitos del programa.Entre las acciones desarrolladas destacaron:Creación de un microsite informativo específico para la difusión del programa y la recepción de candidaturas.Difusión de contenidos a través de los perfiles corporativos de CINK Venturing.Presencia en medios especializados y plataformas digitales para llegar a emprendedores potencialmente interesados.2. Fase de selección de participantes y presentaciónDurante el periodo de recepción se recibieron 17 candidaturas. Tras su análisis, se preseleccionaron 15 proyectos que cumplían los criterios establecidos, y finalmente se eligieron los 6 proyectos que formarían parte del programa de aceleración.El inicio del programa se anunció oficialmente en una rueda de prensa, con presencia de representantes institucionales, medios de comunicación y agentes del ecosistema emprendedor madrileño.3. Fase de ejecución del programaLos seis proyectos seleccionados accedieron a una fase intensiva de aceleración que incluyó:Formación especializada.Mentorización personalizada adaptada a las necesidades de cada proyecto.Sesiones de networking y comunidad.Durante este periodo, se organizaron workshops, encuentros con expertos, análisis de casos de éxito, sesiones de visibilización de las iniciativas y asesoramiento en materia de financiación. El proceso concluyó con la participación de los proyectos en un Demo Day como cierre oficial del programa. 4. Presentación de resultadosEl Demo Day sirvió como acto final del programa, donde los proyectos participantes presentaron públicamente sus propuestas y avances, en un encuentro con diversos agentes del ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid.Este evento fue difundido en medios de comunicación y redes sociales, reforzando la visibilidad del programa y el impacto alcanzado.Tras la finalización del mismo, CINK Venturing realizó un informe de resultados donde se constató la evolución positiva de las participantes, así como el grado de satisfacción del cliente con los resultados obtenidos. IMPACTO Los indicadores de esta primera edición reflejan una participación activa y una valoración muy positiva de las iniciativas impulsadas. Entre los principales datos destacan: 17 proyectos presentados, con 6 seleccionados para la fase de aceleración 24 horas de mentorización especializada online y 20 horas de formación presencial. Organización de sesiones de networking y comunidad emprendedora. Eventos de presentación de proyectos y jornada final Demo Day. Amplia visibilidad de las iniciativas en medios y redes sociales. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PLATAFORMA DE INNOVACIÓN ABIERTA – STARTUP ALCOBENDAS [new]

PLATAFORMA DE INNOVACIÓN ABIERTA – STARTUP ALCOBENDAS Diseño, desarrollo y ejecución de un programa para el Ayuntamiento de Alcobendas que buscaba unir y conectar corporates o grandes empresas con startups locales. Título: Plataforma de Innovación Abierta Startup AlcobendasCliente: Ayuntamiento de AlcobendasDuración del proyecto: Abril 2020 – Octubre 2021Web: https://startup.alcobendas.org/ DESCRIPCIÓN El programa de Innovación Abierta «ejecutado en Alcobendas» tuvo como objetivo principal la creación de sinergias entre grandes empresas y startups de la localidad. La innovación se ve, cada vez más, como una actividad obligada para el desarrollo y sostenibilidad de las empresas, sea cual sea su tamaño. Pero además, dentro de la innovación, la colaboración y apoyo entre diferentes empresas (incluso de la competencia) este tipo de acciones ofrece oportunidades que, en solitario, no se podrían alcanzar. El cliente pretendía, por lo tanto, lograr encontrar una conexión propicia y efectiva entre los diferentes agentes del ecosistema emprendedor de la zona. OPORTUNIDAD Ante esta situación, el reto de este proyecto era, sin duda, tanto la consecución del encaje para la generación de un piloto, así como establecer unos espacios de entendimiento entre grandes empresas y las startups o negocios de nueva creación. Los juegos de agenda, establecer un canal de comunicación correcto y ágil y perseguir objetivos comunes fueron sin duda los objetivos a conseguir más relevantes a los que CINK se enfrentaba. METODOLOGÍA Con el objetivo de dar solución a esta necesidad, se llevó a cabo un desarrollo del Programa dividido en diferentes fases: 1. Investigación de la situación actual en Alcobendas Estas acciones comenzaron con la búsqueda de corporates o grandes empresas, situadas en Alcobendas o con importante relación con el municipio, las cuales transmitieron sus principales retos actuales (especialmente los de carácter tecnológico) que buscasen la eficiencia y la sostenibilidad. Ante esta necesidad, el proyecto aceptó el reto de la búsqueda de startups en territorio nacional que pudiesen dar respuesta o solución a estos retos.   El resultado fue la creación de un ecosistema de innovación abierta basado en la resolución de retos de grandes empresas del municipio de Alcobendas 2. Desarrollo y acompañamiento durante el Programa Tanto a través de talleres, formaciones y distintas masterclass, CINK consiguió realizar un acompañamiento total tanto a la corporate o gran empresa a la hora de implementar su reto y necesidades, como a la startup participante en esta dinámica. En este punto, se consiguió crear un nuevo entre colaborativo entre corporate-startup, logrando un ecosistema de entendimiento de la innovación abierta y el acercamiento tanto entre ambos sectores como en el entorno en sí. IMPACTO Adentrarse en el ecosistema y realizar un estudio previo mediante investigación y preguntas en conjunto se convirtió en el mejor vehículo para la resolución de retos y para afrontar problemas en conjunto, cuyos resultados fueron: https://youtu.be/OM3b36xPcsE?si=POtncEh8ztGXrHr8 20 corporates adheridas a la plataforma 33 pilotos lanzados 161 startups adheridas a la plataforma ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

VIVEROS DE EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PUESTA EN MARCHA Y EJECUCIÓN DE LOS VIVEROS DE EMPRESA Y DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Transformando los viveros de empresa de Madrid en motores públicos de innovación y economía emprendedora Título: Viveros de empresas del Ayuntamiento de MadridCategoría: Viveros de empresaCliente: Ayuntamiento de MadridDuración del proyecto: 2020 – actualidadDESCRIPCIÓN   La Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Emprende, confió en la consultora especializada en emprendimiento e innovación, Cink Venturing para rediseñar y gestionar los los servicios de su red de viveros de empresa. El objetivo: transformar estos espacios municipales en verdaderos centros de innovación, crecimiento económico y desarrollo empresarial. Desde Cink Venturing se diseñó e implementó una estrategia integral que combina asesoramiento especializado, formación avanzada, programas de aceleración e internacionalización, y una comunidad activa de personas emprendedoras. Todo ello con un enfoque 100 % gratuito, inclusivo y adaptado a sectores clave como la sostenibilidad, la digitalización y la economía del conocimiento.El proyecto ha logrado consolidar a los viveros como espacios estratégicos para la innovación urbana, potenciando el talento local y conectando proyectos con el mercado global.  OPORTUNIDAD Madrid Emprende lanza este proyecto con el reto de democratizar el acceso a la innovación, profesionalizar el acompañamiento emprendedor y fomentar una economía tecnológica y competitiva.  El nuevo modelo responde a una serie de desafíos: Activar el talento emprendedor en sectores clave: inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad, digitalización empresarial. Mejorar la competitividad de los proyectos madrileños en un mercado global dinámico. Conectar la oferta de servicios públicos con las nuevas formas de trabajar: colaborativas, digitales, agile Desde Cink Venturing se desarrolla una solución innovadora para generar un impacto real en el ecosistema emprendedor.  Como entidad experta en el diseño de programas de incubación, aceleración y dinamización de comunidades, se impulsó un modelo alineado con los retos de la economía del futuro.  https://www.youtube.com/watch?v=HnyD3puGs_k METODOLOGÍA La metodología desarrollada por Cink Venturing para la red de viveros se articula en tres grandes pilares: 1. Fase de diagnóstico y acompañamiento especializado Asesoramiento individualizado en financiación, legalidad, propiedad intelectual, protección de datos y modelos de negocio. Diseño de hojas de ruta personalizadas según la madurez del proyecto Mentorización continua por parte de especialistas en diversos temas   2. Fase de aceleración e internacionalización Programa de Aceleración intensivo (4 meses) con enfoque sectorial en proyectos maduros. Programas de Internacionalización para escalar modelos de negocio fuera del ámbito nacional  Enfoque ad hoc según el grado de madurez y potencial de escalado de cada proyecto. MENTORIZACIÓN FORMACIÓN NETWORKING 3. Fase de comunidad y visibilidad  Encuentros B2B y actividades de networking, coffee breaks, impactos en el distrito para conectar con startups y corporates Dinamización de comunidad emprendedora en cada distrito. Plan de comunicación digital potente: redes sociales activas, entrevistas a emprendedoras y emprendedores, impactos en medios generalistas y de nicho. Acciones dirigidas a juventudes emprendedoras y perfiles diversos para generar un ecosistema inclusivo y dinámico   SERVICIO PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Asesoramiento gratuito para crear empresas o darse de alta como autónomo. Tramitación telemática rápida a través del DUE. Red de puntos PAE en viveros  DESPACHOS Y COWORKING Espacios profesionales a precios públicos accesibles. Entorno colaborativo que fomenta la innovación y el intercambio. Servicios de asesoramiento, formación y networking incluidos. Un modelo replicable y escalable que pone la innovación al servicio de la ciudadanía Los resultados reflejan el éxito del nuevo modelo:Valoración global: 4,92 / 5. +2.200 asesoramientos estratégicos realizados538 horas dedicadas a dinamizar comunidad y generar conexiones+1600 estudiantes que han accedido a instalaciones y servicios 90% de ocupación en espacios físicos de coworking y despachos+350 nuevas altas de autónomos +500 horas de formación especializada 323 proyectos acelerados desde la red de viveros ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE ACELERACIÓN INTERNACIONAL «CYBERSECURITY VENTURES»

programa DE ACELERACIÓN INTERNACIONAL “CYBERSECUTIRY VENTURES” PARA INCIBE Diseño, desarrollo y ejecución de un programa internacional para fomentar el crecimiento de la industria de la ciberseguridad en España. Título: Cybersecurity Ventures 3º ediciónCategoría: Programa de IncubaciónCliente: INCIBEDuración del proyecto: 2020 – 2021DESCRIPCIÓN   El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) solicitó los servicios de CINK Venturing para el diseño desarrollo y gestión de un Programa de Aceleración.El propósito de INCIBE desde 2014 es promover el crecimiento de empresas en la industria de la ciberseguridad e impulsar nuevos proyectos de emprendimiento. Desde el año 2017, INCIBE pone en marcha el Programa de Aceleración Internacional Cibersecurity Ventures, para el desarrollo de startups especializadas en el ámbito de la ciberseguridad.Este programa se promovió en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), y el Ayuntamiento de León a través del Instituto Leonés de Desarrollo, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE) según el Convenio de Colaboración suscrito entre dichas instituciones. En la tercera edición de Cibersecurity Ventures, INCIBE confió a CINK Venturing las tareas de diseño, desarrollo y ejecución del programa. OPORTUNIDAD El cliente buscó que la tercera edición del Programa de Aceleración Internacional Cibersecurity Ventures fuera un reclamo de talento nacional e internacional para empresas del sector de la ciberseguridad constituidas en España. El programa, basado en la metodología Lean Startup, debía conseguir los siguientes objetivos: Fomentar el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas en el sector de la ciberseguridad. Mejorar la capacidad competitiva de negocio de las empresas participantes. Impulsar el talento emprendedor de ciberseguridad con formación, mentorización y networking. Contribuir a la estrategia nacional de la industria de la ciberseguridad en España. Posicionar a INCIBE como centro nacional de referencia en ciberseguridad. METODOLOGÍA 1. Fase de difusión A fin de captar proyectos viables para participar en Cibersecurity Ventures y siendo conscientes del reto que podía llegar a ser localizar proyectos de ciberseguridad con necesidades tan específicas, CINK realizó una campaña de difusión para la generación de una base de datos cualificada. Estableciendo un plan exhaustivo y definido, se concretó un plan de acción completo donde se identificaron las propuestas de interés para su posterior análisis. Entre las acciones se realizarón: Difusión online desde los perfiles de CINK para segmentar el público objetivo. Acuerdos con instituciones educativas y empresas tecnológicas para la difusión de la convocatoria. Prospección de proyectos de innovación en medios especializados y portales institucionales. Algunas de las entidades que participaron en la difusión de la convocatoria fueron: 2. Fase de evaluación Aplicando los exigentes criterios de la convocatoria y tras una captación muy enfocada al objetivo, CINK desarrolló un proceso de evaluación que asegurara que estos proyectos cumplían con las pautas establecidas por el cliente. Como resultado se inscribieron 39 proyectos candidatos, de los cuales 10 fueron seleccionados como finalistas por el comité de evaluación para participar en el Programa de Aceleración, tras verificar los requisitos. 3. Fase de aceleración Por último, tras el siguiente análisis realizado por CINK de forma que verificase el cumplimiento los requisitos, los 10 proyectos finalistas pasaron a la fase de aceleración para participar de los servicios de formación, mentorización personalizada y jornadas de networking. HOJA DE RUTA PERSONALIZADA Análisis y diagnóstico individualizado del proyecto. Definición de los hitos clave. Elaboración del plan de aceleración. MENTORIZACIÓN Desarrollo de la idea de negocio. Soporte al proyecto durante todo el programa. 40 horas de mentoring individualizado. FORMACIÓN 85 horas de formación presencial. Sesiones en formato webinar para formación online. Acceso a un catálogo de más de 150 cursos. NETWORKING Jornada de networking con inversores, posibles partners y potenciales clientes. 89 reuniones presenciales. 72 reuniones online. IMPACTO Los resultados del programa proporcionaron una alta participación por parte de los asistentes, los cuales valoraron haber conocido INCIBE y relacionarse con otros profesionales del ecosistema emprendedor. Entre estos datos destacan:Valoración de las actividades: 4,81 / 5. Valoración de los formadores: 4,93 / 5. Valoración de la mentorización: 4,88 / 5. 98% de participación en formación100% participación en networking 83% recomiendan el programa 98 reuniones presenciales 72 reuniones virtuales 142% incremento de facturación de proyectos participantes ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

Entradas Recientes

Síguenos