
PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA LAS EMPRESAS BENEFICIARIAS DE LAS “AYUDAS A PROYECTOS DE APOYO A ACELERADORAS CULTURALES Y CREATIVAS” DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Diseño y ejecución de un programa de aceleración enfocado al apoyo de proyectos culturales y creativos para la revalorización de la industria cultural de la región
Título: Aceleradora de Industrias Creativas y Culturales
Cliente: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid
Duración del proyecto: 2022
DESCRIPCIÓN
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid puso en marcha una iniciativa estratégica para fomentar el fortalecimiento, la profesionalización y la sostenibilidad del tejido empresarial del sector cultural y creativo de la región. En este contexto, se convocaron las ayudas a proyectos de apoyo a aceleradoras culturales y creativos con el objetivo de facilitar la puesta en marcha o consolidación de proyectos innovadores, sostenibles y con potencial de impacto social y económico.
CINK Venturing, en colaboración con Lanzadera, asumió la ejecución del programa de aceleración bajo un modelo metodológico propio adaptado a las particularidades del sector cultural. Este programa se orientó a apoyar a aquellas entidades que, tras la evaluación de sus candidaturas por parte de la Administración, resultaron beneficiarias de las subvenciones. El papel de CINK Venturing fue clave tanto en la fase de diagnóstico de propuestas como en el acompañamiento estratégico a lo largo de todo el itinerario de aceleración.

OPORTUNIDAD
El desarrollo de esta aceleradora cultural y creativa respondía a una necesidad identificada por la Administración regional: contar con un mecanismo profesionalizado que ayudase a canalizar el potencial del sector mediante el impulso de proyectos innovadores y sostenibles. En este sentido, los principales retos abordados fueron:
- Diseñar un programa flexible y especializado que respondiera a las particularidades de las industrias culturales y creativas, cuyos modelos de negocio requieren un acompañamiento técnico específico.
- Articular un proceso de acompañamiento estratégico que permitiese a las entidades beneficiarias optimizar sus recursos, madurar su propuesta de valor y avanzar hacia la sostenibilidad económica.
- Colaborar estrechamente con la Consejería en la fase de diagnóstico, participando en el análisis técnico de las propuestas presentadas para garantizar su adecuación a los criterios de la convocatoria.
- Adaptar los contenidos y herramientas del programa a proyectos con grados de madurez y necesidades diferentes, asegurando una intervención personalizada y eficaz.
METODOLOGÍA
1. Fase de diagnóstico
Durante la primera fase, previa a la selección de las entidades beneficiarias, CINK colaboró en el proceso de análisis técnico de las candidaturas presentadas a la convocatoria. Este trabajo consistió en la elaboración de diagnósticos individualizados que permitieran valorar la viabilidad, la coherencia estratégica y el encaje de las propuestas con los objetivos establecidos por la Consejería.
Esta fase fue fundamental para establecer una base sólida sobre la que posteriormente se diseñarían los itinerarios de aceleración personalizados, en función de las características y potencialidades de cada proyecto.




2. Fase de ejecución y desarrollo
Una vez adjudicadas las ayudas, cada beneficiario seleccionó la aceleradora con la que deseaba trabajar. En este marco, cinco proyectos culturales y creativos optaron por participar en el itinerario ofrecido por CINK Venturing en alianza con Lanzadera.
El programa de aceleración, con una duración de cuatro meses, se estructuró en torno a cuatro ejes fundamentales:
- Mentoría estratégica personalizada: cada proyecto contó con el acompañamiento de un mentor asignado, que guio a los equipos en la toma de decisiones clave, la definición de su modelo de negocio y el establecimiento de objetivos medibles.
- Formación especializada: se ofrecieron sesiones formativas adaptadas a los intereses y necesidades del sector cultural, con contenidos sobre propiedad intelectual, herramientas digitales (como soluciones No-Code), marketing cultural, diversificación de ingresos, sostenibilidad y medición de impacto.
- Talleres y sesiones prácticas: se organizaron espacios colaborativos para trabajar en aspectos críticos como el pitch de presentación, la construcción de audiencias o la búsqueda de financiación externa.
- Eventos y networking: se promovió la conexión con el ecosistema emprendedor mediante visitas a espacios de referencia como las instalaciones de Lanzadera, encuentros con agentes del sector, y acceso a foros y redes relevantes.
3. Resultados y conclusiones
Una vez finalizado el programa, CINK elaboró informes individualizados de seguimiento y evaluación, en los que se analizaron los avances conseguidos por cada proyecto, así como las fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones para su continuidad. Estos informes fueron compartidos con la Consejería como parte del compromiso de transparencia y mejora continua del programa.
Las conclusiones principales destacaron:
- La necesidad de seguir apostando por modelos de aceleración adaptados al sector cultural, con foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la digitalización.
- El valor añadido que aporta la conexión entre agentes públicos y privados en el impulso de proyectos culturales y creativos con impacto.
- La importancia de ofrecer itinerarios de acompañamiento que combinen formación técnica, mentoría personalizada y oportunidades reales de conexión con el ecosistema.
IMPACTO
Los resultados alcanzados reflejan la eficacia de este modelo de intervención, tanto en términos cuantitativos como cualitativos:
5 empresas culturales y creativas aceleradas
+100 horas de mentoría individualizada
+200 horas de formación especializada
+75 horas de talleres prácticos
Participación activa en eventos y visitas presenciales
Acceso directo a ecosistemas emprendedores de referencia
Además del impacto directo en los proyectos participantes, el programa ha contribuido a consolidar una metodología replicable de acompañamiento a iniciativas culturales y creativas, posicionando a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de apoyo a la innovación en el sector.