
Plan de formación, asesoramiento y mentorización Tenerife+talento
Diseño e implementación de una comunidad formativa para la profesionalización del sector turístico
Título: Tenerife+Talento – Turismo de Tenerife
Cliente: Turismo de Tenerife – Cabildo de Tenerife
Duración del proyecto: 2024-2025
Web: https://formacion.turismodetenerife.com/
DESCRIPCIÓN
El programa Tenerife + Talento, impulsado por Turismo de Tenerife y ejecutado por la consultora Cink Venturing, ha sido una iniciativa pionera para fortalecer y transformar el tejido empresarial turístico de la isla.
El proyecto nació con una meta clara: capacitar, acompañar y conectar a las pymes y startups del sector turístico de Tenerife, dotándolas de las herramientas y el conocimiento necesarios para hacer crecer sus negocios de forma sostenible, innovadora y digital.
En su primera edición, más de 100 empresas participaron en alguna de las fases del programa, combinando formación online, eventos de networking presenciales y un acompañamiento estratégico individualizado que ha impulsado notablemente su evolución competitiva.

OPORTUNIDAD
El contexto turístico canario presentaba una doble necesidad:
- Reforzar la competitividad de las empresas locales frente a la entrada de grandes operadores internacionales.
- Acelerar exponencialmente la transformación digital y sostenible del ecosistema local.
Las pymes tinerfeñas debían modernizar sus modelos de negocio hacia fórmulas más escalables, integrar herramientas digitales, profesionalizar su marketing y avanzar hacia un turismo más responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las nuevas demandas del viajero.
El proyecto Tenerife + Talento nació como respuesta directa a este desafío, proporcionando una plataforma integral de formación, mentoring y comunidad para impulsar el cambio.

METODOLOGÍA
Cink Venturing desarrolló una metodología propia de acompañamiento denominada “Mentorship Driven”, centrada en personalizar el proceso para cada empresa. Esta se estructuró en cuatro fases principales:
Fase 0. Diagnóstico y bienvenida
Cada pyme inició el proceso con un diagnóstico estratégico, donde se identificaron retos, oportunidades y áreas prioritarias de mejora. A partir de esta entrevista se definió una hoja de ruta personalizada, con objetivos y calendario de sesiones.
Fase 1. Mentoring estratégico
Durante las sesiones, mentores especializados en marketing, digitalización, sostenibilidad, operaciones y finanzas trabajaron prolijamente junto a cada empresa.
El enfoque combinó mentor principal —con visión global del negocio— y mentores especialistas —para áreas concretas—, garantizando así un acompañamiento adaptado a cada fase del desarrollo empresarial.
Fase 2. Ejecución práctica y seguimiento
Tras cada sesión, se elaboraron actas con acciones concretas y se aplicaron herramientas visuales para medir avances. Este seguimiento continuo aseguró que las mejoras propuestas —desde la creación de nuevos productos hasta la optimización de procesos— se implementaran de forma real y medible.
Fase 3. Comunidad y transferencia
Durante el programa se celebraron dos encuentros presenciales en el norte y sur de la isla para fomentar la conexión entre empresas, mentores y agentes del ecosistema empresarial del sector del turismo.
Estas jornadas facilitaron la creación de vínculos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de nuevas sinergias.



IMPACTO
El servicio de mentoring personalizado se consolidó como la palanca de mayor impacto del programa:
El programa permitió que las empresas rediseñaran sus modelos de negocio, lanzaran nuevos productos turísticos (rutas sostenibles, experiencias gastronómicas o alojamientos de baja huella) y fortalecieran su posicionamiento digital.
Además, el impacto cualitativo fue notable: las pymes destacaron la mirada externa, la capacidad de tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad y el valor del acompañamiento continuo como motor de cambio.
35 sesiones formativas celebradas con expertos y expertas del sector.
80 % de las pymes priorizaron estrategias de marketing digital y captación directa.
25 empresas aceleradas mediante 220 horas de sesiones individuales.
Más del 35 % digitalizó procesos internos o automatizó flujos de trabajo.
8 % inició procesos de certificación en sostenibilidad.
Valoración media: 4,8/5 en satisfacción y utilidad práctica del acompañamiento.
El programa permitió que las empresas rediseñaran sus modelos de negocio, lanzaran nuevos productos turísticos (rutas sostenibles, experiencias gastronómicas o alojamientos de baja huella) y fortalecieran su posicionamiento digital.
Además, el impacto cualitativo fue notable: las pymes destacaron la mirada externa, la capacidad de tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad y el valor del acompañamiento continuo como motor de cambio.
