
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN IGUALDAD
Diseño y ejecución de un programa de aceleración para fomentar e impulsar proyectos empresariales que promuevan la igualdad de oportunidades.
Título: Programa de Emprendimiento en Igualdad
Cliente: Dirección General de Igualdad – Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)
Duración del proyecto: 2023-2024
Web: https://www.programaemprendimientoenigualdad-cam.com/
DESCRIPCIÓN
La Comunidad de Madrid impulsó, a través de su Dirección General de Igualdad, un programa de aceleración con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del emprendimiento. Para ello, confió en CINK Venturing el diseño, desarrollo y ejecución de la primera edición del Programa de Emprendimiento en Igualdad.
Esta iniciativa proporcionó recursos y herramientas específicas para apoyar a las personas emprendedoras participantes, favoreciendo el impulso y crecimiento de sus proyectos.
CINK Venturing diseñó un plan integral que abarcó desde la captación y análisis de candidaturas, hasta la organización de dinámicas formativas, mentorías personalizadas y actividades de difusión mediante eventos y canales digitales.

OPORTUNIDAD





El principal reto consistía en establecer un programa de referencia en materia de emprendimiento con enfoque en igualdad, cumpliendo los requisitos definidos para garantizar su correcta ejecución y resultados.
Para lograrlo, se planificó una fase inicial de captación de proyectos durante ocho semanas, seguida de varios meses de formación especializada y un evento final en el que se presentaron públicamente los proyectos acelerados.
Los objetivos específicos del programa fueron:
Detectar y seleccionar proyectos candidatos que cumplieran los criterios establecidos, con un total de seis iniciativas finalistas que formarían parte del programa.
Desarrollar una propuesta formativa estructurada en sesiones de formación, mentorías individualizadas, eventos presenciales y asesoramiento estratégico.
Mejorar la competitividad y viabilidad de los proyectos seleccionados.
Posicionar a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de impulso al emprendimiento con perspectiva de igualdad.
METODOLOGÍA
1. Fase de captación
Dado el carácter específico de la convocatoria, se diseñó una campaña de captación activa durante ocho semanas, orientada a identificar proyectos viables que cumplieran los requisitos del programa.
Entre las acciones desarrolladas destacaron:
Creación de un microsite informativo específico para la difusión del programa y la recepción de candidaturas.
Difusión de contenidos a través de los perfiles corporativos de CINK Venturing.
Presencia en medios especializados y plataformas digitales para llegar a emprendedores potencialmente interesados.
2. Fase de selección de participantes y presentación
Durante el periodo de recepción se recibieron 17 candidaturas. Tras su análisis, se preseleccionaron 15 proyectos que cumplían los criterios establecidos, y finalmente se eligieron los 6 proyectos que formarían parte del programa de aceleración.
El inicio del programa se anunció oficialmente en una rueda de prensa, con presencia de representantes institucionales, medios de comunicación y agentes del ecosistema emprendedor madrileño.

3. Fase de ejecución del programa
Los seis proyectos seleccionados accedieron a una fase intensiva de aceleración que incluyó:
Formación especializada.
Mentorización personalizada adaptada a las necesidades de cada proyecto.
Sesiones de networking y comunidad.
Durante este periodo, se organizaron workshops, encuentros con expertos, análisis de casos de éxito, sesiones de visibilización de las iniciativas y asesoramiento en materia de financiación. El proceso concluyó con la participación de los proyectos en un Demo Day como cierre oficial del programa.





4. Presentación de resultados
El Demo Day sirvió como acto final del programa, donde los proyectos participantes presentaron públicamente sus propuestas y avances, en un encuentro con diversos agentes del ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid.
Este evento fue difundido en medios de comunicación y redes sociales, reforzando la visibilidad del programa y el impacto alcanzado.
Tras la finalización del mismo, CINK Venturing realizó un informe de resultados donde se constató la evolución positiva de las participantes, así como el grado de satisfacción del cliente con los resultados obtenidos.
IMPACTO
Los indicadores de esta primera edición reflejan una participación activa y una valoración muy positiva de las iniciativas impulsadas. Entre los principales datos destacan:
17 proyectos presentados, con 6 seleccionados para la fase de aceleración
24 horas de mentorización especializada online y 20 horas de formación presencial.
Organización de sesiones de networking y comunidad emprendedora.
Eventos de presentación de proyectos y jornada final Demo Day.
Amplia visibilidad de las iniciativas en medios y redes sociales.