
PROGRAMA DE INCUBACIÓN “NOCODE4BUSINESS”- Promoviendo la sensibilización y adopción de prácticas no-code entre personas emprendedoras europeas
Diseño, desarrollo y ejecución de un programa cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y uso de herramientas No-Code entre emprendedores europeos.
Título: Erasmus+: NoCode4BUSINESS
Cliente: Programa Erasmus+
Duración del proyecto: 2022 – 2023
Web: https://no-code4business.appcink.com/
DESCRIPCIÓN
Desde Europa se promueve cada vez más el uso de herramientas digitales entre personas emprendedoras. De este objetivo surge la creación del Programa de Incubación «NoCode4Business«, con el objetivo de capacitar a los emprendedores a nivel europeo para crear sus pilotos e impulsar el uso de las herramientas No-Code.
En esta ocasión se trabajó en conjunto con otras entidades de países pertenecientes a la Unión Europea:
- Desde Palermo (Italia), IRSEI El Instituto de Investigación para el Desarrollo, la Economía y la Innovación
- Desde Timisoara (Rumanía), Fundația EOS
- Desde Madrid (España) como responsables y coordinadores del programa, CINK VENTURING.
Este programa se estipuló en un marco de trabajo de 18 meses divididos en 5 fases distintas. Cada una de estas fases acogió acciones distintas cuya ejecución se llevaron a cabo en cada país miembro del proyecto.

OPORTUNIDAD

Ante este proyecto, los principales retos del proyecto fueron:
- Análisis general de la situación actual del No-Code en toda Europa, realizando especial hincapié en los países en los que se ejecutó el programa. Se llevaron a cabo diferentes investigaciones a través de distintas fuentes, investigado y realizando un trabajo de búsqueda de información y realización de entrevistas a expertos locales que han aportaron su visión particular.
- Búsqueda exhaustiva de herramientas clave sobre el trabajo de investigación previamente realizado, los cuales se proporcionaron a los emprendedores de los tres países para potenciar sus competencias respecto a estos recursos. De este modo, se validaron los paquetes de formación, objetivo final y prioritario de este proyecto.
- Realización de pilotos conceptuales.
METODOLOGÍA
Con el objetivo de dar solución a estos retos, se llevó a cabo un planteamiento dividido en diferentes fases:
1. Investigación documental preliminar
A fin de establecer una situación inicial y conocer las mejores prácticas del estado actual del No-Code a nivel europeo, CINK estableció una primera fase con una reunión de lanzamiento en Timisoara, donde se concretó cual sería la metodología a seguir y se definió la información para entregar en el manual de constitución de esta primera actividad.
2. Propuesta inicial de itinerario y primer Piloto
Tras la creación de esta documentación de inicio, desde CINK se desarrollaron elementos de formación inicial sobre el No-Code con un eminente enfoque hacia la creación de prototipos, la comunicación y el marketing digitales, y la automatización y ampliación de las operaciones empresariales.
Para ello se realizó una propuesta inicial del itinerario de actividades y se ejecutó un primer piloto en Palermo para recibir feedback de las personas participantes.



3. Módulos No-Code y segundo Piloto en Madrid
Con la puesta en marcha y éxito del primer piloto, se crearon y probaron tres módulos No-Code adicionales con startups seleccionadas dentro de la Unión Europea.
Para ello, se realizó un segundo piloto en Madrid, donde se evaluó la efectividad de los mismos para generar los entregables finales.
4. Resultados y conclusiones
Con los datos obtenidos y finalmente analizados durante este proceso, esta información y conclusiones se dieron a conocer a los socios de los países participantes, así como los pilotos realizados por las startups participantes.
En el encuentro final, cada socio de los distintos países participantes pudo informar a las personas emprendedoras e interesadas en la información relevante acerca de las herramientas No-Code para dar una mayor visibilidad.
IMPACTO
Los resultados del programa proporcionaron no sólo la puesta en marcha de un novedoso programa a nivel europeo, sino resultados como:
3 países involucrados
+38 startups entrevistadas
9 entrevistas a personas expertas y mejores prácticas
+21 startups que viajaron a Palermo y Madrid para realizar testeos y workshops de estas herramientas
18 meses de dedicación al proyecto

“El proyecto “NoCode4BUSINESS – Fostering knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Accademia IRSEI, Fundatia EOS y Cink Venturing y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.”