
programa DE ACELERACIÓN INTERNACIONAL
“CYBERSECUTIRY VENTURES” PARA INCIBE
Diseño, desarrollo y ejecución de un programa internacional para fomentar el crecimiento de la industria de la ciberseguridad en españa.
Título: Cybersecurity Ventures 3º edición
Categoría: Programa de Incubación
Cliente: INCIBE
Duración del proyecto: 2020 – 2021
DESCRIPCIÓN
Este programa se promueve en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), y el Ayuntamiento de León a través del Instituto Leonés de Desarrollo, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE) según el Convenio de Colaboración suscrito entre dichas instituciones.
En la tercera edición de Cibersecurity Ventures, INCIBE confía a CINK Venturing las tareas de diseño, desarrollo y ejecución del programa.

OPORTUNIDAD
El cliente espera que la tercera edición del Programa de Aceleración Internacional Cibersecurity Ventures sea un reclamo de talento nacional e internacional para empresas del sector de la ciberseguridad constituidas en España.
El programa, basado en la metodología Lean Startup, debe perseguir los siguientes objetivos:
- Fomentar el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas en el sector de la ciberseguridad.
- Mejorar la capacidad competitiva de negocio de las empresas participantes.
- Impulsar el talento emprendedor de ciberseguridad con formación, mentorización y networking.
- Contribuir a la estrategia nacional de la industria de la ciberseguridad en España.
- Posicionar a INCIBE como centro nacional de referencia en ciberseguridad.

METODOLOGÍA
1. Fase de difusión
A fin de captar proyectos viables para participar en Cibersecurity Ventures, CINK desarrolla una campaña de difusión para la generación de una base de datos. Con este seguimiento, se identifican las propuestas de interés para su posterior análisis:
-
- Difusión online desde los perfiles de CINK para segmentar el target.
- Acuerdos con instituciones educativas y empresas tecnológicas para la difusión de la convocatoria.
- Prospección de proyectos de innovación en medios especializados y portales institucionales.
Algunas de las entidades que participaron en la difusión de la convocatoria fueron:

2. Fase de evaluación
Como resultado se inscribieron 39 proyectos candidatos, de los cuales 10 fueron seleccionados como finalistas por el comité de evaluación para participar en el programa de aceleración, tras verificar los requisitos
3. Fase de aceleración
MENTORIZACIÓN
FORMACIÓN
NETWORKING

HOJA DE RUTA PERSONALIZADA
- Análisis y diagnóstico individualizado del proyecto.
- Definición de los hitos clave.
- Elaboración del plan de aceleración.

MENTORIZACIÓN
- Desarrollo de la idea de negocio.
- Soporte al proyecto durante todo el programa.
- 40 horas de mentoring individualizado.

FORMACIÓN
- 85 horas de formación presencial.
- Sesiones webinar de formación online.
- Acceso a un catálogo de más de 150 cursos.

NETWORKING
Jornada de networking con inversores, posibles partners y potenciales clientes.
- 89 reuniones presenciales.
- 72 reuniones online.
IMPACTO
Los resultados del programa indican una alta participación por parte de los asistentes, los cuales valoran haber conocido INCIBE y relacionarse con otros profesionales del ecosistema emprendedor. Dentro estos datos destacan:
Valoración de las actividades: 4,81 / 5.
Valoración de los formadores: 4,93 / 5.
Valoración de la mentorización: 4,88 / 5.
98% de participación en formación
100% participación en networking
83% recomiendan el programa
98 reuniones presenciales
72 reuniones virtuales
142% incremento de facturación
de proyectos participantes
