NOCODE4BUSINESS – PROMOTING AWARENESS AND ADOPTION OF NO-CODE PRACTICES AMONG EUROPEAN ENTREPRENEURS

NoCode

NOCODE4BUSINESS” INCUBATION PROGRAM- PROMOTING AWARENESS AND ADOPTION OF NO-CODE PRACTICES AMONG EUROPEAN ENTREPRENEURS. Título: Erasmus+:NoCode4BUSINESSCliente: Erasmus+ ProgramDuración del proyecto: 2022-2023Web: https://no-code4business.appcink.com/ DESCRIPTION Europe is increasingly promoting the use of digital tools among entrepreneurs. For this reason, the «NoCode4Business» Incubation Program has been created, with the aim of training them to create their pilots and promote the use of no-code tools.On this occasion, we have worked together with other entities from countries belonging to the European Union: From Palermo (Italy), IRSEI The Research Institute for Development, Economy and Innovation. From Timisoara (Romania), Fundația EOS. From Madrid (Spain) as program managers and coordinators, CINK VENTURING. For this program, a work framework of 18 months divided into 5 different phases was stipulated. Each of these phases includes different actions whose execution has been carried out in each member country of the project. CHALLENGE As mentioned above, the main challenges of the project are: On the one hand, the realization of a general analysis of the current situation of no-code throughout Europe, with special emphasis on the countries where the program is implemented. For this purpose, different sources have been investigated and a search for information and interviews have been carried out with local experts who were able to give their unique vision on this subject. Moreover, based on this research work, a search for key levers and tools was carried out, which were then brought to the entrepreneurs of the three countries during the program to improve their competencies with respect to these resources and thus validate the training packages that are the last goal of this project. As a result, entrepreneurs from all over Europe were able to get started with no-code tools. Finally, the realization of conceptual pilots. SOLUTION To solve these challenges, a divided process with several purposes is proposed: A preliminary documentary research on the state of the art of no-code and its best practices has been carried out. For this first phase, a kick-off meeting was held in Timisoara, where the methodology to be followed was defined and the information to be delivered in the constitution manual of this first activity was defined. Initial training elements on no-code were developed with an eminent focus on prototyping, digital communication and marketing, and automation and scaling of business operations. For this, an initial proposal for the itinerary of activities was made and a first pilot was executed in Palermo to receive feedback from the entrepreneurs.3. Three no-code modules were created and tested with selected startups within the European Union. This was carried out in another pilot in Madrid, where their effectiveness in generating the final deliverables was evaluated.4. Finally, all the information and documentation collected during the process, as well as the pilots carried out by the participating startups, were made known to the partners of the participating countries. At this meeting, each partner from the different participating countries informs entrepreneurs, experts and interested parties of all the relevant information about no-code tools to give greater visibility. IMPACT With the implementation of this innovative European program, the following results have been obtained: 18 months of dedication to the project 3 countries involved +38 startups interviewed 9 interviews with experts and best practices +21 startups have traveled to Palermo and Madrid to implement these tools and test the workshops. https://www.youtube.com/watch?v=ys5IwzuMxEA&feature=youtu.be “The project “NoCode4BUSINESS – Promoting knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” is co-financed by the Erasmus+ program of the European Union. The content of this publication is exclusive responsibility of Accademia IRSEI, Fundatia EOS and Cink Venturing and neither the European Commission nor the Spanish Service for the Internationalization of Education (SEPIE) are responsible for the use that may be made of the information disseminated here.” ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

TOP 5 DE LAS MEJORES REDES SOCIALES PARA EMPRESAS EN 2023

Mejores redes sociales para empresas en 2023

TOP 5 DE LAS MEJORES REDES SOCIALES PARA EMPRESAS EN 2023​ Mejores redes sociales para empresas en 2023 En la actualidad las redes sociales se han convertido en una herramienta fundamental para cualquier tipo de negocio que quiera adquirir visibilidad y aumentar su presencia digital. La idea de tener unos canales de redes sociales potentes supone que las empresas puedan informar de sus últimas novedades y así mantener al día a su comunidad sobre sus servicios y productos y a la vez ofrecer un contenido de valor de calidad. Además, las redes sociales nos permiten una interesante interacción con nuestros usuarios que suponen una comunicación bidireccional entre empresa y cliente que hace que la relación sea fluida y constante. A continuación, se realiza un ranking de las mejores redes sociales en 2023 para empresas: -Instagram Instagram es la red social por excelencia. Este potente canal cuenta con más de 1.000 millones de usuarios en la actualidad y se posicional como la red social más importante para los negocios. Esta red en la actualidad ha dado un paso gigante y apuesta por un alto contenido en vídeo en el famoso formato reel. Gracias a estos contenidos se podrán conseguir unas mejores métricas en términos de engagement e interacciones con nuestros usuarios, y en definitiva más conversión. Además, cuenta con un importante servicio de Instagram Shopping que ofrece la posibilidad de crear un catálogo digital desde cada cuenta. ¡Muy top! -TikTok TikTok ha llegado para quedarse. Ya son 800 millones de usuarios activos los que tienen esta aplicación a nivel internacional. Aunque la mayor parte de la población piensa que esta red social es solo para jóvenes lo cierto es que es solo un mito, ya que en la actualidad ya es usada por personas de todas las edades. El formato vídeo es lo que gusta en la actualidad y lo que hace que las personas se mantengan más tiempo usando la aplicación. Poco a poco esta aplicación, se ha ganado la confianza de los usuarios y lo que empezó siendo una aplicación solo para crear contenido de humor ahora se posiciona como una de las redes sociales más potentes para ganar visibilidad. -LinkedIn Esta red social es la reina de las redes para los profesionales y aquellos negocios que buscan posicionarse en el mundo laboral. Dentro de sus numerosas herramientas, se pueden crear contenidos orgánicos y crear interesantes campañas publicitarias. Además, dentro de sus canales de difusión hay posibilidad de crear un blog y hasta un canal de newsletter. ¡Una maravilla! -Youtube Youtube sigue siendo la red social más importante de contenido en vídeo que siguen usando los usuarios y empresas a pesar de todos los años que lleva en funcionamiento. Es la red por excelencia más usada para buscar información en vídeo de tipo educativo o de entretenimiento con contenidos audiovisuales de más duración. En la actualidad y apostando por las nuevas tendencias ahora se han creado los novedosos Youtube Short que buscan que se puedan subir contenidos similares a las historias de Instagram en formato vertical. ¡Toda una revolución! -Twitter A pesar de todos los años que lleva Twitter con nosotros, sigue siendo una importante red social que cuenta en la actualidad con algo más de 339 millones de usuarios. Esta red social es importante sobre todo a la hora de poder compartir información de forma inmediata e importante que se quiera difundir. ¿Cuál es la red social que más usas en tu negocio? ¡Cuéntanos en comentarios!

EMPEZAR A EMPRENDER – ANDALUCÍA EMPRENDE

Programa Andalucía Emprende

Lanzamiento del programa innovador de incubación de proyectos de base innovadora “Empezar a emprender” Título: Empezar a Emprender – Andalucía EmprendeCategoría: Programa de IncubaciónCliente: Andalucía Emprende, Junta de AndalucíaDuración del proyecto: Ago 2022 – Dic 2022Web: www.andaluciaemprende.es/convocatorias/empezar-a-emprender/ DESCRIPCIÓN Dentro de la Junta de Andalucía, la Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende, solicitó la ejecución de un programa innovador de emprendimiento dirigido a personas emprendedoras andaluzas.El programa de incubación, dirigido a 100 proyectos, constaba de 20 horas de formación grupal en formato online, a través de una plataforma de LMS, y una bolsa de 150 horas de mentoring individual a utilizar por todos los participantes. Además, un grupo de gestores del equipo de Andalucía Emprende participó activamente en las diferentes sesiones para formar parte del proyecto. CHALLENGE El reto estaba claro: incubar 100 proyectos de 8 provincias diferentes en 3 meses. La coordinación y buena gestión, así como la utilización de nuevas herramientas y aplicaciones para planificación y comunicación entre todos los participantes, fueron esenciales. SOLUCIÓN Para la consecución del reto que teníamos por delante, decidimos utilizar herramientas no code que nos permitiesen establecer una metodología ágil de trabajo y poder gestionar más de 550 leads de proyectos interesados. Realizamos una landing en menos de 48 horas para la recogida de solicitudes, establecimos unos parámetros de evaluación que nos ayudasen a un entendimiento rápido y correcto del nivel de desarrollo de las ideas, así como su innovación y escalabilidad. Con ello, pudimos elegir a los 100 proyectos en cuestión de días. Posteriormente, la gestión de todos los proyectos, gestores, sesiones, agendas y documentación, la pudimos hacer con el esfuerzo del equipo y con procesos ágiles y metodologías muy sencillas. IMPACTO Más de 550 personas interesadas e inscritas en la landing A pesar de la intensidad del programa, el 93% de las personas emprendedoras terminaron con éxito todas las formaciones y mentorizaciones. El 52% de los proyectos son de base tecnológica que, dada la presencia de cada vez más incubadoras tecnológicas, se presentaba como un reto. https://www.youtube.com/watch?v=AQ7V5aYbR2s ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más