NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN PARA AUTÓNOMOS EN 2023​

El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos. La principal novedad que incluye es que estos profesionales ya no podrán elegir base de cotización, sino que deberá de realizarse un reajuste de los rendimientos netos reales obtenidos.

Rendimientos netos

Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos generados en el ejercicio de la actividad. A esta cantidad se le aplica una deducción por gastos genéricos del 7%, del 3% en el caso de los autónomos societarios. El resultado será el que determine la cuota de la base de cotización.

 

Con este nuevo sistema los autónomos podrán cambiar su cuota en función de la previsión de ingresos netos hasta seis veces al año. Al final del ejercicio, conocidos los rendimientos netos definitivos, podrán regularizar las cotizaciones y reclamar o devolver las cuotas en el caso de que estos hayan quedado por debajo o por encima de las previsiones.

 

Fechas clave

  • Del 1 de enero al 28 de febrero. Los autónomos deberán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a la previsión de sus rendimientos netos mensuales del año. Esto se deberá hacer a través del portal de Importass.
  • 1 de marzo. Se abre el plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo.
  • 1 de mayo. Se abre el plazo para comunicar nuevos cambios de tramos que entrarán en vigor en julio.
  • 1 de julio. Se abre el plazo para comunicar nuevos cambios de tramos que entrarán en vigor en septiembre.
  • 1 de septiembre. Se abre el último plazo para comunicar un cambio en la base de cotización que entra en vigor en noviembre.
  • 31 de octubre. Último día para comunicar actividades y participación en sociedades para aquellos autónomos dados de alto antes del 1 de enero de 2023.
  • 1 de noviembre. Se abre un periodo para comunicar un cambio en la base de cotización, pero que no tendrá efecto hasta 2024.

 

Simulador para calcular la cuota

Desde la página web de la TGSS han puesto a disposición de los autónomos un simulador informativo para poder calcular la cuota que les correspondería pagar con la entrada en vigor de este nuevo sistema de cotización.

 

Esta calculadora se encuentra en el portal de Importass. Este simulador ofrece la cuota mínima y máxima por cada tramo correspondiente, el desglose de las cotizaciones (contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad, formación profesional) y la base de cotización.

Fuentes:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Captcha loading...

Comparte este artículo

¿Quieres conocer todas las novedades de Cink Venturing?
¡Únete a nuestra comunidad!

ÚLTIMAS ENTRADAS

Tenerife+Talento

Plan de formación, asesoramiento y mentorización Tenerife+talento Diseño e implementación de una comunidad formativa para la profesionalización del sector turístico Título: Tenerife+Talento – Turismo de TenerifeCliente:  Turismo de Tenerife – Cabildo de TenerifeDuración del proyecto: 2024-2025Web: https://formacion.turismodetenerife.com/DESCRIPCIÓN  Tenerife+Talento es la plataforma de formación impulsada por Turismo de Tenerife para profesionalizar al ecosistema turístico insular y fomentar una industria más innovadora, conectada y resiliente.El proyecto nace con una vocación clara: crear una comunidad de aprendizaje continua que impulse la empleabilidad, el emprendimiento y la mejora de la competitividad del tejido profesional del turismo en la isla.Para este reto, Turismo de Tenerife confió en Cink Venturing para acompañar la conceptualización, diseño e implementación de la estrategia de contenidos, la programación formativa y la dinamización de esta comunidad digital. En menos de un año, hemos acompañado a centenares de personas profesionales del sector turístico, impulsando una experiencia formativa basada en la escucha activa, el enfoque práctico y la conexión entre agentes clave del territorio. OPORTUNIDAD El principal desafío fue diseñar una oferta formativa que respondiera a las verdaderas necesidades del sector turístico insular: una industria diversa, con múltiples perfiles profesionales, ritmos estacionales y retos de adaptación digital.Para ello, partimos de un enfoque centrado en las personas, identificando los intereses, brechas de conocimiento y aspiraciones del público objetivo.Los objetivos clave fueron:Crear una plataforma de formación viva, útil y abierta a toda la comunidad profesional del turismo.Diseñar un itinerario formativo flexible, actualizado y alineado con los grandes retos del sector: sostenibilidad, digitalización y nuevas competencias.Impulsar la participación activa a través de contenidos útiles, sesiones interactivas y propuestas formativas adaptadas a distintos perfiles.Consolidar una comunidad de aprendizaje conectada al territorio y a los valores de un turismo más inteligente, humano y sostenible. METODOLOGÍA El proyecto se articuló en torno a tres grandes líneas de trabajo:1. Escucha activa y diseño estratégico Entrevistas y encuestas a profesionales del sector para detectar retos y necesidades reales.Análisis de tendencias formativas e identificación de temas prioritarios.Diseño de la estrategia de contenidos formativos y hoja de ruta de implementación.2. Producción y programación formativaSelección de contenidos y elección de perfiles docentes con experiencia en turismo, innovación y desarrollo profesional.Creación de una programación continua y diversa: talleres, píldoras formativas, sesiones magistrales y ciclos temáticos.Coordinación técnica y facilitación de las sesiones, con materiales descargables y seguimiento post-formación.3. Dinamización de comunidad y visibilizaciónEstrategia de comunicación en redes sociales y boletines mensuales.Creación de recursos gráficos y vídeos para atraer nuevas personas usuarias.Seguimiento de participación y propuesta de mejoras en base a analítica de datos. IMPACTO Tenerife+Talento se ha consolidado como un espacio de referencia para la formación continua en el sector turístico insular, ofreciendo contenidos útiles, accesibles y conectados a los retos del presente 70 empresas participantes 35 sesiones formativas celebradas con expertos y expertas del sector. 132 horas de aprendizaje acumuladas Alto grado de satisfacción: 9/10 en las valoraciones post-sesión. 84 píldoras distintivas publicadas ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »

La ONG del Futuro – Plataforma de ONG de Acción Social

La ONG del Futuro – Plataforma de ONG de Acción Social Diseño y ejecución de un programa de incubación con herramientas digitales y metodologías ágiles Título: LA ONG del futuroCliente: Plataforma de ONGDuración del proyecto: 2022Web: https://transformaciondigital.plataformaong.org/ong-del-futuro.php Plataforma de ONG de Acción Social | Informe de Buenas Prácticas grupo de trabajo «La ONG del futuro»DESCRIPCIÓNTítulo: La ONG del Futuro – Plataforma de ONG de Acción SocialCategoría: Transformación digital / Innovación socialCliente: Plataforma de ONG de Acción Social (POAS)Duración del proyecto: Septiembre – Noviembre 2023Web: https://www.plataformaong.org/ En 2023, la Plataforma de ONG de Acción Social lanzó “La ONG del Futuro”, un programa innovador dentro de su Plan de Transformación Digital, con el objetivo estratégico de fortalecer las capacidades digitales y de innovación de las entidades del Tercer Sector de Acción Social (TSAS), contribuyendo así a una economía más sostenible y tecnológica. Para este reto, POAS confió en CINK Venturing, expertos en emprendimiento sostenible y en la aplicación de metodologías ágiles, para diseñar, desarrollar y ejecutar esta experiencia pionera. El programa ofreció formación intensiva, mentoría especializada y acompañamiento personalizado con foco en la creación de soluciones digitales de alto impacto social y económico.   Durante más de dos meses, trabajamos con ocho organizaciones seleccionadas, apoyando la evolución de sus ideas hacia soluciones digitales viables, sostenibles y con capacidad transformadora para la sociedad. OPORTUNIDAD El principal desafío fue acompañar la transformación digital de ocho entidades del TSAS, cada una con contextos y recursos limitados, enfrentando barreras estructurales como la falta de formación tecnológica, dependencia económica de subvenciones y resistencia al cambio. Diseñamos un programa orientado a derribar estas barreras a través de un enfoque práctico, colaborativo y basado en el intraemprendimiento social como motor de innovación y cambio. Los objetivos clave fueron: Seleccionar ocho organizaciones con propuestas innovadoras en clave digital y sostenibilidad. Diseñar un itinerario intensivo de formación y mentoría adaptado a sus retos específicos. Facilitar la evolución de ideas en prototipos funcionales que respondan a necesidades reales y promuevan una economía social sostenible. Fomentar una cultura organizacional de transformación tecnológica y mejora continua. Esta iniciativa consolidó a la Plataforma de ONG de Acción Social como referente en procesos de innovación digital y emprendimiento sostenible en el Tercer Sector.https://www.youtube.com/watch?v=NMg-qDFbz3A METODOLOGÍA El programa se estructuró en cinco fases clave, desde la investigación hasta la validación de soluciones mediante un Demo Day: 1. Planificación y diseño Definición de objetivos, cronograma y entregables en colaboración con POAS. 2. Fase de diagnóstico e investigación Realizamos 15 entrevistas a entidades sociales para evaluar su nivel de digitalización y detectamos retos específicos. Elaboración de un Dossier de Retos que sirvió de base para la innovación tecnológica.   Nota media del nivel de digitalización: 7,9/10. 3. Fase de selección y activación Convocatoria abierta con 9 candidaturas recibidas. Actividades previas de activación: Webinar de introducción de NoCode Taller de ideación (Fábrica de Ideas) con enfoque Design Thinking Selección de 8 proyectos finalistas mediante comité de personas expertas. 4. Fase de ejecución del programa 10 bootcamps formativos sobre herramientas digitales, liderazgo, canales de tracción, comunicación de impacto, etc. 3 mentorías grupales y 28 sesiones individuales (más de 51 horas de acompañamiento). Eventos de networking y jornadas de cocreación para fortalecer comunidad. 5. Evaluación final y cierre Presentación de los 8 proyectos en el Demo Day celebrado en el HUB Por Talento Digital de Fundación ONCE. Elaboración de un informe de buenas prácticas como referencia para otras entidades. IMPACTO La ONG del Futuro demostró que la transformación digital es posible en el Tercer Sector cuando se combinan formación accesible, tecnología innovadora y acompañamiento humano experto en emprendimiento sostenible. 8 entidades acompañadas durante más de dos meses.+20 personas participantes activas de distintas ONG. 10 talleres intensivos con participación media de 6 entidades por sesión. 51 horas de mentoría individualizada.Alto grado de compromiso: participación constante y mejora en competencias digitales. 3 checkpoints grupales para seguimiento colectivo.Creación de un plan de implementación por cada entidad para su transformación real. ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »