NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN PARA AUTÓNOMOS EN 2023​

El pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos. La principal novedad que incluye es que estos profesionales ya no podrán elegir base de cotización, sino que deberá de realizarse un reajuste de los rendimientos netos reales obtenidos.

Rendimientos netos

Los rendimientos netos se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos generados en el ejercicio de la actividad. A esta cantidad se le aplica una deducción por gastos genéricos del 7%, del 3% en el caso de los autónomos societarios. El resultado será el que determine la cuota de la base de cotización.

 

Con este nuevo sistema los autónomos podrán cambiar su cuota en función de la previsión de ingresos netos hasta seis veces al año. Al final del ejercicio, conocidos los rendimientos netos definitivos, podrán regularizar las cotizaciones y reclamar o devolver las cuotas en el caso de que estos hayan quedado por debajo o por encima de las previsiones.

 

Fechas clave

  • Del 1 de enero al 28 de febrero. Los autónomos deberán solicitar a la Seguridad Social la base de cotización mensual que se ajuste a la previsión de sus rendimientos netos mensuales del año. Esto se deberá hacer a través del portal de Importass.
  • 1 de marzo. Se abre el plazo para comunicar cambios de tramo de cotización que entrarán en vigor en mayo.
  • 1 de mayo. Se abre el plazo para comunicar nuevos cambios de tramos que entrarán en vigor en julio.
  • 1 de julio. Se abre el plazo para comunicar nuevos cambios de tramos que entrarán en vigor en septiembre.
  • 1 de septiembre. Se abre el último plazo para comunicar un cambio en la base de cotización que entra en vigor en noviembre.
  • 31 de octubre. Último día para comunicar actividades y participación en sociedades para aquellos autónomos dados de alto antes del 1 de enero de 2023.
  • 1 de noviembre. Se abre un periodo para comunicar un cambio en la base de cotización, pero que no tendrá efecto hasta 2024.

 

Simulador para calcular la cuota

Desde la página web de la TGSS han puesto a disposición de los autónomos un simulador informativo para poder calcular la cuota que les correspondería pagar con la entrada en vigor de este nuevo sistema de cotización.

 

Esta calculadora se encuentra en el portal de Importass. Este simulador ofrece la cuota mínima y máxima por cada tramo correspondiente, el desglose de las cotizaciones (contingencias comunes, contingencias profesionales, cese de actividad, formación profesional) y la base de cotización.

Fuentes:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Captcha loading...

Comparte este artículo

¿Quieres conocer todas las novedades de Cink Venturing?
¡Únete a nuestra comunidad!

ÚLTIMAS ENTRADAS

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH FERIA DE PRÁCTICAS DEL HUB LAS ROZAS NEXt Una feria que conecta a estudiantes universitarios y de FP con grandes empresas y startups, facilitando el acceso a prácticas y acercando talento joven al ecosistema de innovación de Las Rozas. Título: U-Match, la feria de prácticas que conecta talento joven con empresas y startups en Las Rozas Next Categoría: Feria de Prácticas y Talento Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas Duración del proyecto: 2022 – 2023 (1 edición anual) Web: U-Match – Las Rozas Next DESCRIPCIÓN U-Match es la feria de prácticas impulsada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de Las Rozas Next, el hub de emprendimiento e innovación del municipio, y diseñada y desarrollada por Cink Venturing, consultora especializada en emprendimiento e innovación. El evento tiene como objetivo principal acercar a estudiantes universitarios, de Formación Profesional y recién titulados al mundo laboral, facilitando su acceso a prácticas curriculares y extracurriculares en grandes empresas y startups del ecosistema local y regional. Con un formato dinámico y participativo, U-Match crea un punto de encuentro único en el que las empresas acceden a talento joven y diverso, y los estudiantes encuentran oportunidades para iniciar su trayectoria profesional en sectores vinculados con la innovación y la economía digital. OPORTUNIDAD Las Rozas Next identificó una necesidad estratégica: crear puentes efectivos entre la educación y la empresa, respondiendo al reto de la inserción laboral de jóvenes y a la vez a la necesidad de las compañías de atraer e incorporar talento cualificado en áreas de creciente demanda. U-Match nace como respuesta a este reto, integrándose en la amplia estrategia del Hub de posicionar a Las Rozas como referente en innovación, emprendimiento digital y generación de oportunidades profesionales en el área Madrid-Oeste. METODOLOGÍA El diseño de U-Match combina la lógica de una feria profesional con dinámicas de interacción directa entre estudiantes y empresas. Se estructura en varias fases: 1. Difusión y atracción de talento Campañas de comunicación dirigidas a universidades, centros de FP y entidades vinculadas con la empleabilidad juvenil. Inscripción abierta a estudiantes y recién titulados interesados en prácticas profesionales. 2. Convocatoria a empresas Invitación a grandes compañías, startups y entidades del ecosistema emprendedor de Las Rozas y alrededores. Selección de perfiles de prácticas alineados con las demandas actuales del mercado: ingeniería, programación backend y frontend, diseño gráfico y 3D, comunicación, marketing, atención al cliente, consultoría financiera, legal, entre otros. 3. Evento presencial en el Hub 232 Espacio de stands para + de 40 empresas participantes. Presentación del concurso de retos U-Challenge, que amplía las oportunidades para estudiantes con vocación innovadora. Encuentros directos entre estudiantes y representantes de las empresas. Dinámicas de networking y sesiones informativas sobre los servicios de Las Rozas Next. Intervención de representantes institucionales del Ayuntamiento de Las Rozas y de la Comunidad de Madrid. INNOVACIÓN Primer encuentro de este tipo en el área Madrid-Oeste, generando un espacio de conexión directa entre estudiantes y tejido empresarial. Enfoque práctico orientado a resultados: prácticas reales en empresas consolidadas y startups innovadoras. Integración en la estrategia global de Las Rozas Next de apoyo al talento y al emprendimiento digital. IMPACTO Tras dos ediciones celebradas, U-Match se ha consolidado como un evento de referencia para la conexión entre talento joven y empresas del ecosistema de Las Rozas. Entre los principales logros destacan: Más de 400 estudiantes inscritos en la 2ª edición, duplicando la participación respecto al primer año. 42 empresas participantes ofreciendo más de 250 oportunidades de prácticas. Cobertura de un amplio rango de perfiles profesionales, desde ingeniería y programación hasta comunicación, legal o diseño. Implicación directa de grandes compañías como Telefónica, Carrefour o Grupo Día, junto con startups y pymes locales. Participación activa de autoridades municipales y regionales, reforzando la proyección institucional del evento. U-Match se integra así en el conjunto de programas de Las Rozas Next orientados a impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de talento, generando un impacto real en la empleabilidad juvenil y en la competitividad del ecosistema empresarial. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA EMPRESAS BENEFICIARIAS DE LAS «AYUDAS A PROYECTOS DE APOYO A ACELERADORAS CULTURALES Y CREATIVAS» DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA LAS EMPRESAS BENEFICIARIAS DE LAS “AYUDAS A PROYECTOS DE APOYO A ACELERADORAS CULTURALES Y CREATIVAS” DE LA COMUNIDAD DE MADRID Diseño y ejecución de un programa de aceleración enfocado al apoyo de proyectos culturales y creativos para la revalorización de la industria cultural de la región Título: Aceleradora de Industrias Creativas y CulturalesCliente: Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de MadridDuración del proyecto: 2022DESCRIPCIÓN La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid puso en marcha una iniciativa estratégica para fomentar el fortalecimiento, la profesionalización y la sostenibilidad del tejido empresarial del sector cultural y creativo de la región. En este contexto, se convocaron las ayudas a proyectos de apoyo a aceleradoras culturales y creativos con el objetivo de facilitar la puesta en marcha o consolidación de proyectos innovadores, sostenibles y con potencial de impacto social y económico. CINK Venturing, en colaboración con Lanzadera, asumió la ejecución del programa de aceleración bajo un modelo metodológico propio adaptado a las particularidades del sector cultural. Este programa se orientó a apoyar a aquellas entidades que, tras la evaluación de sus candidaturas por parte de la Administración, resultaron beneficiarias de las subvenciones. El papel de CINK Venturing fue clave tanto en la fase de diagnóstico de propuestas como en el acompañamiento estratégico a lo largo de todo el itinerario de aceleración. OPORTUNIDAD El desarrollo de esta aceleradora cultural y creativa respondía a una necesidad identificada por la Administración regional: contar con un mecanismo profesionalizado que ayudase a canalizar el potencial del sector mediante el impulso de proyectos innovadores y sostenibles. En este sentido, los principales retos abordados fueron: Diseñar un programa flexible y especializado que respondiera a las particularidades de las industrias culturales y creativas, cuyos modelos de negocio requieren un acompañamiento técnico específico. Articular un proceso de acompañamiento estratégico que permitiese a las entidades beneficiarias optimizar sus recursos, madurar su propuesta de valor y avanzar hacia la sostenibilidad económica. Colaborar estrechamente con la Consejería en la fase de diagnóstico, participando en el análisis técnico de las propuestas presentadas para garantizar su adecuación a los criterios de la convocatoria. Adaptar los contenidos y herramientas del programa a proyectos con grados de madurez y necesidades diferentes, asegurando una intervención personalizada y eficaz. METODOLOGÍA 1. Fase de diagnóstico Durante la primera fase, previa a la selección de las entidades beneficiarias, CINK colaboró en el proceso de análisis técnico de las candidaturas presentadas a la convocatoria. Este trabajo consistió en la elaboración de diagnósticos individualizados que permitieran valorar la viabilidad, la coherencia estratégica y el encaje de las propuestas con los objetivos establecidos por la Consejería. Esta fase fue fundamental para establecer una base sólida sobre la que posteriormente se diseñarían los itinerarios de aceleración personalizados, en función de las características y potencialidades de cada proyecto. 2. Fase de ejecución y desarrollo Una vez adjudicadas las ayudas, cada beneficiario seleccionó la aceleradora con la que deseaba trabajar. En este marco, cinco proyectos culturales y creativos optaron por participar en el itinerario ofrecido por CINK Venturing en alianza con Lanzadera. El programa de aceleración, con una duración de cuatro meses, se estructuró en torno a cuatro ejes fundamentales: Mentoría estratégica personalizada: cada proyecto contó con el acompañamiento de un mentor asignado, que guio a los equipos en la toma de decisiones clave, la definición de su modelo de negocio y el establecimiento de objetivos medibles. Formación especializada: se ofrecieron sesiones formativas adaptadas a los intereses y necesidades del sector cultural, con contenidos sobre propiedad intelectual, herramientas digitales (como soluciones No-Code), marketing cultural, diversificación de ingresos, sostenibilidad y medición de impacto. Talleres y sesiones prácticas: se organizaron espacios colaborativos para trabajar en aspectos críticos como el pitch de presentación, la construcción de audiencias o la búsqueda de financiación externa. Eventos y networking: se promovió la conexión con el ecosistema emprendedor mediante visitas a espacios de referencia como las instalaciones de Lanzadera, encuentros con agentes del sector, y acceso a foros y redes relevantes. 3. Resultados y conclusiones Una vez finalizado el programa, CINK elaboró informes individualizados de seguimiento y evaluación, en los que se analizaron los avances conseguidos por cada proyecto, así como las fortalezas, áreas de mejora y recomendaciones para su continuidad. Estos informes fueron compartidos con la Consejería como parte del compromiso de transparencia y mejora continua del programa. Las conclusiones principales destacaron: La necesidad de seguir apostando por modelos de aceleración adaptados al sector cultural, con foco en la sostenibilidad, la profesionalización y la digitalización. El valor añadido que aporta la conexión entre agentes públicos y privados en el impulso de proyectos culturales y creativos con impacto. La importancia de ofrecer itinerarios de acompañamiento que combinen formación técnica, mentoría personalizada y oportunidades reales de conexión con el ecosistema. IMPACTO Los resultados alcanzados reflejan la eficacia de este modelo de intervención, tanto en términos cuantitativos como cualitativos: 5 empresas culturales y creativas aceleradas +100 horas de mentoría individualizada +200 horas de formación especializada +75 horas de talleres prácticos Participación activa en eventos y visitas presenciales Acceso directo a ecosistemas emprendedores de referencia Además del impacto directo en los proyectos participantes, el programa ha contribuido a consolidar una metodología replicable de acompañamiento a iniciativas culturales y creativas, posicionando a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de apoyo a la innovación en el sector. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »