Category: Sin categoría

TENERIFE + TALENTO

Plan de formación, asesoramiento y mentorización Tenerife+talento Diseño e implementación de una comunidad formativa para la profesionalización del sector turístico Título: Tenerife+Talento – Turismo de TenerifeCliente:  Turismo de Tenerife – Cabildo de TenerifeDuración del proyecto: 2024-2025Web: https://formacion.turismodetenerife.com/DESCRIPCIÓN  Tenerife+Talento es la plataforma de formación impulsada por Turismo de Tenerife para profesionalizar al ecosistema turístico insular y fomentar una industria más innovadora, conectada y resiliente.El proyecto nace con una vocación clara: crear una comunidad de aprendizaje continua que impulse la empleabilidad, el emprendimiento y la mejora de la competitividad del tejido profesional del turismo en la isla.Para este reto, Turismo de Tenerife confió en Cink Venturing para acompañar la conceptualización, diseño e implementación de la estrategia de contenidos, la programación formativa y la dinamización de esta comunidad digital. En menos de un año, hemos acompañado a centenares de personas profesionales del sector turístico, impulsando una experiencia formativa basada en la escucha activa, el enfoque práctico y la conexión entre agentes clave del territorio. OPORTUNIDAD El principal desafío fue diseñar una oferta formativa que respondiera a las verdaderas necesidades del sector turístico insular: una industria diversa, con múltiples perfiles profesionales, ritmos estacionales y retos de adaptación digital.Para ello, partimos de un enfoque centrado en las personas, identificando los intereses, brechas de conocimiento y aspiraciones del público objetivo.Los objetivos clave fueron:Crear una plataforma de formación viva, útil y abierta a toda la comunidad profesional del turismo.Diseñar un itinerario formativo flexible, actualizado y alineado con los grandes retos del sector: sostenibilidad, digitalización y nuevas competencias.Impulsar la participación activa a través de contenidos útiles, sesiones interactivas y propuestas formativas adaptadas a distintos perfiles.Consolidar una comunidad de aprendizaje conectada al territorio y a los valores de un turismo más inteligente, humano y sostenible. METODOLOGÍA El proyecto se articuló en torno a tres grandes líneas de trabajo:1. Escucha activa y diseño estratégico Entrevistas y encuestas a profesionales del sector para detectar retos y necesidades reales.Análisis de tendencias formativas e identificación de temas prioritarios.Diseño de la estrategia de contenidos formativos y hoja de ruta de implementación.2. Producción y programación formativaSelección de contenidos y elección de perfiles docentes con experiencia en turismo, innovación y desarrollo profesional.Creación de una programación continua y diversa: talleres, píldoras formativas, sesiones magistrales y ciclos temáticos.Coordinación técnica y facilitación de las sesiones, con materiales descargables y seguimiento post-formación.3. Dinamización de comunidad y visibilizaciónEstrategia de comunicación en redes sociales y boletines mensuales.Creación de recursos gráficos y vídeos para atraer nuevas personas usuarias.Seguimiento de participación y propuesta de mejoras en base a analítica de datos. IMPACTO Tenerife+Talento se ha consolidado como un espacio de referencia para la formación continua en el sector turístico insular, ofreciendo contenidos útiles, accesibles y conectados a los retos del presente 35 sesiones formativas celebradas con expertos y expertas del sector. 132 horas de aprendizaje acumuladas 70 empresas participantes Alto grado de satisfacción: 9/10 en las valoraciones post-sesión. 84 píldoras distintivas publicadas ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO DE IGUALDAD

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN IGUALDAD Diseño y ejecución de un programa de aceleración para fomentar e impulsar proyectos empresariales que promuevan la igualdad de oportunidades. Título: Programa de Emprendimiento en IgualdadCliente: Dirección General de Igualdad – Consejería de Familia, Juventud y Política Social (Comunidad de Madrid)Duración del proyecto: 2023-2024Web: https://www.programaemprendimientoenigualdad-cam.com/DESCRIPCIÓNLa Comunidad de Madrid impulsó, a través de su Dirección General de Igualdad, un programa de aceleración con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del emprendimiento. Para ello, confió en CINK Venturing el diseño, desarrollo y ejecución de la primera edición del Programa de Emprendimiento en Igualdad.Esta iniciativa proporcionó recursos y herramientas específicas para apoyar a las personas emprendedoras participantes, favoreciendo el impulso y crecimiento de sus proyectos.CINK Venturing diseñó un plan integral que abarcó desde la captación y análisis de candidaturas, hasta la organización de dinámicas formativas, mentorías personalizadas y actividades de difusión mediante eventos y canales digitales. OPORTUNIDAD El principal reto consistía en establecer un programa de referencia en materia de emprendimiento con enfoque en igualdad, cumpliendo los requisitos definidos para garantizar su correcta ejecución y resultados.Para lograrlo, se planificó una fase inicial de captación de proyectos durante ocho semanas, seguida de varios meses de formación especializada y un evento final en el que se presentaron públicamente los proyectos acelerados.Los objetivos específicos del programa fueron:Detectar y seleccionar proyectos candidatos que cumplieran los criterios establecidos, con un total de seis iniciativas finalistas que formarían parte del programa.Desarrollar una propuesta formativa estructurada en sesiones de formación, mentorías individualizadas, eventos presenciales y asesoramiento estratégico.Mejorar la competitividad y viabilidad de los proyectos seleccionados.Posicionar a la Comunidad de Madrid como referente en políticas de impulso al emprendimiento con perspectiva de igualdad. METODOLOGÍA 1. Fase de captaciónDado el carácter específico de la convocatoria, se diseñó una campaña de captación activa durante ocho semanas, orientada a identificar proyectos viables que cumplieran los requisitos del programa.Entre las acciones desarrolladas destacaron:Creación de un microsite informativo específico para la difusión del programa y la recepción de candidaturas.Difusión de contenidos a través de los perfiles corporativos de CINK Venturing.Presencia en medios especializados y plataformas digitales para llegar a emprendedores potencialmente interesados.2. Fase de selección de participantes y presentaciónDurante el periodo de recepción se recibieron 17 candidaturas. Tras su análisis, se preseleccionaron 15 proyectos que cumplían los criterios establecidos, y finalmente se eligieron los 6 proyectos que formarían parte del programa de aceleración.El inicio del programa se anunció oficialmente en una rueda de prensa, con presencia de representantes institucionales, medios de comunicación y agentes del ecosistema emprendedor madrileño.3. Fase de ejecución del programaLos seis proyectos seleccionados accedieron a una fase intensiva de aceleración que incluyó:Formación especializada.Mentorización personalizada adaptada a las necesidades de cada proyecto.Sesiones de networking y comunidad.Durante este periodo, se organizaron workshops, encuentros con expertos, análisis de casos de éxito, sesiones de visibilización de las iniciativas y asesoramiento en materia de financiación. El proceso concluyó con la participación de los proyectos en un Demo Day como cierre oficial del programa. 4. Presentación de resultadosEl Demo Day sirvió como acto final del programa, donde los proyectos participantes presentaron públicamente sus propuestas y avances, en un encuentro con diversos agentes del ecosistema de innovación de la Comunidad de Madrid.Este evento fue difundido en medios de comunicación y redes sociales, reforzando la visibilidad del programa y el impacto alcanzado.Tras la finalización del mismo, CINK Venturing realizó un informe de resultados donde se constató la evolución positiva de las participantes, así como el grado de satisfacción del cliente con los resultados obtenidos. IMPACTO Los indicadores de esta primera edición reflejan una participación activa y una valoración muy positiva de las iniciativas impulsadas. Entre los principales datos destacan: 17 proyectos presentados, con 6 seleccionados para la fase de aceleración 24 horas de mentorización especializada online y 20 horas de formación presencial. Organización de sesiones de networking y comunidad emprendedora. Eventos de presentación de proyectos y jornada final Demo Day. Amplia visibilidad de las iniciativas en medios y redes sociales. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA INNOVADOR DE INCUBACIÓN: «EMPEZAR A EMPRENDER»

Lanzamiento del programa innovador de incubación de proyectos de base innovadora “Empezar a emprender” Diseño y ejecución de un programa de incubación digital para fomentar e impulsar proyectos empresariales de base innovadora en Andalucía, contribuyendo al desarrollo de la economía digital y la cohesión territorial. Título: Empezar a Emprender – Andalucía EmprendeCategoría: Programa de IncubaciónCliente: Andalucía Emprende, Junta de AndalucíaDuración del proyecto: Ago 2022 – Dic 2022Web: www.andaluciaemprende.es/convocatorias/empezar-a-emprender/DESCRIPCIÓN   La Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende lanza en 2022 el programa piloto Empezar a Emprender con el objetivo de impulsar proyectos de base innovadora y promover la economía digital en todo el territorio andaluz. Para ello, confía en CINK Venturing el diseño, desarrollo y ejecución de una experiencia de incubación totalmente online, centrada en la formación práctica, el acompañamiento individualizado y la aplicación de metodologías ágiles. Durante tres meses, el programa ofrece apoyo intensivo a 100 iniciativas seleccionadas entre más de 550 candidaturas, integrando bootcamps, masterclasses especializadas y mentorías de alto impacto. El uso de plataformas digitales como Moodle y Slack permite crear un entorno colaborativo, accesible y escalable, alineado con los retos de la transformación digital en el emprendimiento. OPORTUNIDAD El principal reto del programa consistía en incubar 100 proyectos en solo tres meses, garantizando calidad, personalización y eficiencia en todas las fases. Desde CINK Venturing diseñamos una estrategia basada en tres pilares: digitalización integral, optimización de procesos y colaboración activa con el personal técnico de Andalucía Emprende. Esta alianza permitió implementar un modelo de incubación ágil, accesible y alineado con las necesidades reales del ecosistema emprendedor andaluz. Los objetivos específicos del programa fueron: Activar un proceso ágil de captación, evaluación y selección de candidaturas, garantizando representación territorial equilibrada. Implementar un itinerario formativo intensivo, con sesiones online en directo, materiales de apoyo y mentorías personalizadas. Introducir el uso de herramientas NoCode como recurso de validación rápida y accesible para ideas de negocio. Fortalecer el ecosistema emprendedor andaluz mediante la colaboración público-privada y la transferencia metodológica. METODOLOGÍA El programa se estructura en tres fases clave, con un enfoque práctico y digital: 1. Fase de captación y selección Creación de una landing page en menos de 48 horas. Recepción de más de 550 solicitudes. Evaluación ágil basada en criterios de innovación, escalabilidad y madurez Selección de los 100 proyectos participantes en menos de una semana. 2. Fase de formación y acompañamiento 20 horas de formación grupal online a través de una plataforma LMS. Participación activa del equipo técnico de Andalucía Emprende en las sesiones. 150 horas de mentoría individual distribuidas con asesoramiento especializado 3. Fase de gestión y seguimiento Coordinación de sesiones y tareas mediante herramientas digitales sin código  Comunicación fluida y centralizada entre mentores, gestores y participantes. https://www.youtube.com/watch?v=AQ7V5aYbR2s IMPACTO Empezar a Emprender genera resultados tangibles que contribuyen al desarrollo económico, digital y social de Andalucía: +550 personas interesadas en participarParticipación equilibrada desde las 8 provincias andaluzas 93 % de tasa de finalización en la formación y las mentorías.Alta satisfacción y preparación de los equipos para continuar desarrollando sus ideas tras el programa 100 proyectos incubados con acompañamiento personalizado. 52 % de los proyectos eran de base tecnológica, afrontando así un reto clave del ecosistema emprendedor actual. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

NoCode4BUSINESS – PROMOVIENDO LA SENSIBILIZACIÓN Y ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE NO-CODE ENTRE LOS EMPRENDEDORES EUROPEOS

PROGRAMA DE INCUBACIÓN “NOCODE4BUSINESS”- Promoviendo la sensibilización y adopción de prácticas no-code entre personas emprendedoras europeas Diseño, desarrollo y ejecución de un programa cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y uso de herramientas No-Code entre emprendedores europeos. Título: Erasmus+: NoCode4BUSINESSCliente: Programa Erasmus+Duración del proyecto: 2022 – 2023Web: https://no-code4business.appcink.com/DESCRIPCIÓNDesde Europa se promueve cada vez más el uso de herramientas digitales entre personas emprendedoras. De este objetivo surge la creación del Programa de Incubación «NoCode4Business«,  con el objetivo de capacitar a los emprendedores a nivel europeo para crear sus pilotos e impulsar el uso de las herramientas No-Code.En esta ocasión se trabajó en conjunto con otras entidades de países pertenecientes a la Unión Europea:Desde Palermo (Italia), IRSEI El Instituto de Investigación para el Desarrollo, la Economía y la InnovaciónDesde Timisoara (Rumanía), Fundația EOSDesde Madrid (España) como responsables y coordinadores del programa, CINK VENTURING.                      Este programa se estipuló en un marco de trabajo de 18 meses divididos en 5 fases distintas. Cada una de estas fases acogió acciones distintas cuya ejecución se llevaron a cabo en cada país miembro del proyecto. OPORTUNIDAD Ante este proyecto, los principales retos del proyecto fueron: Análisis general de la situación actual del No-Code en toda Europa, realizando especial hincapié en los países en los que se ejecutó el programa. Se llevaron a cabo diferentes investigaciones a través de distintas fuentes, investigado y realizando un trabajo de búsqueda de información y realización de entrevistas a expertos locales que han aportaron su visión particular. Búsqueda exhaustiva de herramientas clave sobre el trabajo de investigación previamente realizado, los cuales se proporcionaron a los emprendedores de los tres países para potenciar sus competencias respecto a estos recursos. De este modo, se validaron los paquetes de formación, objetivo final y prioritario de este proyecto. Realización de pilotos conceptuales. METODOLOGÍA Con el objetivo de dar solución a estos retos, se llevó a cabo un planteamiento dividido en diferentes fases:1. Investigación documental preliminarA fin de establecer una situación inicial y conocer las mejores prácticas del estado actual del No-Code a nivel europeo, CINK estableció una primera fase con una reunión de lanzamiento en Timisoara, donde se concretó cual sería la metodología a seguir y se definió la información para entregar en el manual de constitución de esta primera actividad.2. Propuesta inicial de itinerario y primer PilotoTras la creación de esta documentación de inicio, desde CINK se desarrollaron elementos de formación inicial sobre el No-Code con un eminente enfoque hacia la creación de prototipos, la comunicación y el marketing digitales, y la automatización y ampliación de las operaciones empresariales.Para ello se realizó una propuesta inicial del itinerario de actividades y se ejecutó un primer piloto en Palermo para recibir feedback de las personas participantes. 3. Módulos No-Code y segundo Piloto en MadridCon la puesta en marcha y éxito del primer piloto, se crearon y probaron tres módulos No-Code adicionales con startups seleccionadas dentro de la Unión Europea.Para ello, se realizó un segundo piloto en Madrid, donde se evaluó la efectividad de los mismos para generar los entregables finales.4. Resultados y conclusionesCon los datos obtenidos y finalmente analizados durante este proceso, esta información y conclusiones se dieron a conocer a los socios de los países participantes, así como los pilotos realizados por las startups participantes.En el encuentro final, cada socio de los distintos países participantes pudo informar a las personas emprendedoras e interesadas en la información relevante acerca de las herramientas No-Code para dar una mayor visibilidad. IMPACTO Los resultados del programa proporcionaron no sólo la puesta en marcha de un novedoso programa a nivel europeo, sino resultados como:https://www.youtube.com/watch?v=ys5IwzuMxEA&feature=youtu.be 3 países involucrados +38 startups entrevistadas 9 entrevistas a personas expertas y mejores prácticas +21 startups que viajaron a Palermo y Madrid para realizar testeos y workshops de estas herramientas 18 meses de dedicación al proyecto “El proyecto “NoCode4BUSINESS – Fostering knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Accademia IRSEI, Fundatia EOS y Cink Venturing y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.” ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PROGRAMA «EMPRENDE +32» DE LAS ROZAS NEXT

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DEL PROGRAMA«EMPRENDE +32» DE LAS ROZAS NEXT Un programa de impulso al emprendimiento digital dirigido a talento senior con foco en innovación y economía digital. Título: Emprende +32, el programa de pre-incubación para profesionales a partir de 32 años con experiencia profesional previade Las Rozas NextCategoría: Programa de Pre-IncubaciónCliente: Ayuntamiento de Las RozasDuración del proyecto: 2021 – 2024 (2 ediciones anuales) – 6 en totalWeb: https://lasrozasnext.org/emprende-32/DESCRIPCIÓN   Emprende +32 es un programa de innovación y emprendimiento diseñado y desarrollado por Cink Venturing, consultora especializada en emprendimiento e innovación, para Las Rozas Next.  Está dirigido a profesionales mayores de 32 años con trayectoria laboral previa que buscan reinventarse y emprender en el ámbito digital. Con un enfoque práctico y personalizado, el programa brinda herramientas clave para desarrollar proyectos innovadores alineados con la tecnología, la economía digital y las nuevas demandas del mercado. Se compone de nueve sesiones formativas y una práctica final, incluyendo acceso preferente al programa de incubación Incuba Las Rozas para los proyectos con mayor potencial. El objetivo es transformar la experiencia acumulada en una ventaja competitiva para emprender, conectando talento senior con los desafíos y oportunidades del entorno tecnológico actual.  OPORTUNIDAD Las Rozas Next, iniciativa de la concejalía de Educación, Innovación, Economía y Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas identificó una necesidad concreta: ofrecer apoyar estratégico a profesionales de más de 32 años que, tras años de experiencia, desean reinventarse y dar el salto al emprendimiento digital. El reto era activar el potencial del talento senior, poner en valor su conocimiento y facilitar su integración en el ecosistema startup local. Emprende +32 surge como respuesta a esta oportunidad, revalorizando la experiencia en clave de futuro.  METODOLOGÍA Para abordar este reto, Cink Venturing diseñó una metodología que combina formación y acceso a recursos estratégicos, dividida en las siguientes fases: 1. Fase de difusión Antes del inicio de cada edición, se activó una estrategia de comunicación para identificar y atraer perfiles que se adecuaran a los requisitos. Esta fase incluyó:   Diseño de campañas específicas para atraer a perfiles diversos y visibilizar el valor del programa, asegurando una participación sostenida y cualificada en cada edición. 2. Fase de evaluación Como resultado se inscribieron 245 proyectos, de los cuales 20 fueron seleccionados por edición a través de un comité de evaluación que verificó el cumplimiento de los requisitos.   3. Fase de formación Los proyectos finalistas participaron en 10 sesiones centradas en habilidades emprendedoras y diseño de modelos de negocio; aplicación de Design Thinking y análisis de mercado; elaboración de mapas de competencia y validación de productos; estrategias de marketing, principios financieros y plan de comunicación; técnicas para construir un pitch persuasivo y eficaz. INNOVACIÓN FORMACIÓN NETWORKING METODOLOGÍA DIDÁCTICA PERSONALIZADA Formación especializada para la toma de decisiones estratégicos  Mejora de conocimientos y toma de decisiones estratégicas Los proyectos con mayor proyección accedieron a la fase de incubación en el marco del programa Incuba Las Rozas SESIÓN FINAL Charla experiencial a cargo de una persona experta Presentación en formato pitch de 5 minutos de su propuesta de negocio Sesión de networking para ampliar contactos y colaboraciones  IMPACTO Tras seis ediciones realizadas entre 2021 y 2024, Emprende +32 se ha consolidado como referente en la formación al emprendimiento senior.  Entre los principales logros destacan:91.94% satisfacción (superando el mínimo del 85% requerido) 6 ediciones245 participantes en total Tasa de finalización superior al 90%, reflejando el compromiso y la calidad de la propuesta Más de 160 horas de formación práctica y especializada 35 proyectos presentados al programa de incubación ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

PROGRAMA DE ACELERACIÓN INTERNACIONAL «CYBERSECURITY VENTURES»

programa DE ACELERACIÓN INTERNACIONAL “CYBERSECUTIRY VENTURES” PARA INCIBE Diseño, desarrollo y ejecución de un programa internacional para fomentar el crecimiento de la industria de la ciberseguridad en España. Título: Cybersecurity Ventures 3º ediciónCategoría: Programa de IncubaciónCliente: INCIBEDuración del proyecto: 2020 – 2021DESCRIPCIÓN   El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) solicitó los servicios de CINK Venturing para el diseño desarrollo y gestión de un Programa de Aceleración.El propósito de INCIBE desde 2014 es promover el crecimiento de empresas en la industria de la ciberseguridad e impulsar nuevos proyectos de emprendimiento. Desde el año 2017, INCIBE pone en marcha el Programa de Aceleración Internacional Cibersecurity Ventures, para el desarrollo de startups especializadas en el ámbito de la ciberseguridad.Este programa se promovió en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), y el Ayuntamiento de León a través del Instituto Leonés de Desarrollo, Formación y Empleo, S.A. (ILDEFE) según el Convenio de Colaboración suscrito entre dichas instituciones. En la tercera edición de Cibersecurity Ventures, INCIBE confió a CINK Venturing las tareas de diseño, desarrollo y ejecución del programa. OPORTUNIDAD El cliente buscó que la tercera edición del Programa de Aceleración Internacional Cibersecurity Ventures fuera un reclamo de talento nacional e internacional para empresas del sector de la ciberseguridad constituidas en España. El programa, basado en la metodología Lean Startup, debía conseguir los siguientes objetivos: Fomentar el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas en el sector de la ciberseguridad. Mejorar la capacidad competitiva de negocio de las empresas participantes. Impulsar el talento emprendedor de ciberseguridad con formación, mentorización y networking. Contribuir a la estrategia nacional de la industria de la ciberseguridad en España. Posicionar a INCIBE como centro nacional de referencia en ciberseguridad. METODOLOGÍA 1. Fase de difusión A fin de captar proyectos viables para participar en Cibersecurity Ventures y siendo conscientes del reto que podía llegar a ser localizar proyectos de ciberseguridad con necesidades tan específicas, CINK realizó una campaña de difusión para la generación de una base de datos cualificada. Estableciendo un plan exhaustivo y definido, se concretó un plan de acción completo donde se identificaron las propuestas de interés para su posterior análisis. Entre las acciones se realizarón: Difusión online desde los perfiles de CINK para segmentar el público objetivo. Acuerdos con instituciones educativas y empresas tecnológicas para la difusión de la convocatoria. Prospección de proyectos de innovación en medios especializados y portales institucionales. Algunas de las entidades que participaron en la difusión de la convocatoria fueron: 2. Fase de evaluación Aplicando los exigentes criterios de la convocatoria y tras una captación muy enfocada al objetivo, CINK desarrolló un proceso de evaluación que asegurara que estos proyectos cumplían con las pautas establecidas por el cliente. Como resultado se inscribieron 39 proyectos candidatos, de los cuales 10 fueron seleccionados como finalistas por el comité de evaluación para participar en el Programa de Aceleración, tras verificar los requisitos. 3. Fase de aceleración Por último, tras el siguiente análisis realizado por CINK de forma que verificase el cumplimiento los requisitos, los 10 proyectos finalistas pasaron a la fase de aceleración para participar de los servicios de formación, mentorización personalizada y jornadas de networking. HOJA DE RUTA PERSONALIZADA Análisis y diagnóstico individualizado del proyecto. Definición de los hitos clave. Elaboración del plan de aceleración. MENTORIZACIÓN Desarrollo de la idea de negocio. Soporte al proyecto durante todo el programa. 40 horas de mentoring individualizado. FORMACIÓN 85 horas de formación presencial. Sesiones en formato webinar para formación online. Acceso a un catálogo de más de 150 cursos. NETWORKING Jornada de networking con inversores, posibles partners y potenciales clientes. 89 reuniones presenciales. 72 reuniones online. IMPACTO Los resultados del programa proporcionaron una alta participación por parte de los asistentes, los cuales valoraron haber conocido INCIBE y relacionarse con otros profesionales del ecosistema emprendedor. Entre estos datos destacan:Valoración de las actividades: 4,81 / 5. Valoración de los formadores: 4,93 / 5. Valoración de la mentorización: 4,88 / 5. 98% de participación en formación100% participación en networking 83% recomiendan el programa 98 reuniones presenciales 72 reuniones virtuales 142% incremento de facturación de proyectos participantes ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

Entradas Recientes

Follow us