Category: Fomento del emprendimiento

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH

DISEÑO, DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA FERIA DE PRÁCTICAS U-MATCH FERIA DE PRÁCTICAS DEL HUB LAS ROZAS NEXt Una feria que conecta a estudiantes universitarios y de FP con grandes empresas y startups, facilitando el acceso a prácticas y acercando talento joven al ecosistema de innovación de Las Rozas. Título: U-Match, la feria de prácticas que conecta talento joven con empresas y startups en Las Rozas Next Categoría: Feria de Prácticas y Talento Cliente: Ayuntamiento de Las Rozas Duración del proyecto: 2022 – 2023 (1 edición anual) Web: U-Match – Las Rozas Next DESCRIPCIÓN U-Match es la feria de prácticas impulsada por el Ayuntamiento de Las Rozas a través de Las Rozas Next, el hub de emprendimiento e innovación del municipio, y diseñada y desarrollada por Cink Venturing, consultora especializada en emprendimiento e innovación. El evento tiene como objetivo principal acercar a estudiantes universitarios, de Formación Profesional y recién titulados al mundo laboral, facilitando su acceso a prácticas curriculares y extracurriculares en grandes empresas y startups del ecosistema local y regional. Con un formato dinámico y participativo, U-Match crea un punto de encuentro único en el que las empresas acceden a talento joven y diverso, y los estudiantes encuentran oportunidades para iniciar su trayectoria profesional en sectores vinculados con la innovación y la economía digital. OPORTUNIDAD Las Rozas Next identificó una necesidad estratégica: crear puentes efectivos entre la educación y la empresa, respondiendo al reto de la inserción laboral de jóvenes y a la vez a la necesidad de las compañías de atraer e incorporar talento cualificado en áreas de creciente demanda. U-Match nace como respuesta a este reto, integrándose en la amplia estrategia del Hub de posicionar a Las Rozas como referente en innovación, emprendimiento digital y generación de oportunidades profesionales en el área Madrid-Oeste. METODOLOGÍA El diseño de U-Match combina la lógica de una feria profesional con dinámicas de interacción directa entre estudiantes y empresas. Se estructura en varias fases: 1. Difusión y atracción de talento Campañas de comunicación dirigidas a universidades, centros de FP y entidades vinculadas con la empleabilidad juvenil. Inscripción abierta a estudiantes y recién titulados interesados en prácticas profesionales. 2. Convocatoria a empresas Invitación a grandes compañías, startups y entidades del ecosistema emprendedor de Las Rozas y alrededores. Selección de perfiles de prácticas alineados con las demandas actuales del mercado: ingeniería, programación backend y frontend, diseño gráfico y 3D, comunicación, marketing, atención al cliente, consultoría financiera, legal, entre otros. 3. Evento presencial en el Hub 232 Espacio de stands para + de 40 empresas participantes. Presentación del concurso de retos U-Challenge, que amplía las oportunidades para estudiantes con vocación innovadora. Encuentros directos entre estudiantes y representantes de las empresas. Dinámicas de networking y sesiones informativas sobre los servicios de Las Rozas Next. Intervención de representantes institucionales del Ayuntamiento de Las Rozas y de la Comunidad de Madrid. INNOVACIÓN Primer encuentro de este tipo en el área Madrid-Oeste, generando un espacio de conexión directa entre estudiantes y tejido empresarial. Enfoque práctico orientado a resultados: prácticas reales en empresas consolidadas y startups innovadoras. Integración en la estrategia global de Las Rozas Next de apoyo al talento y al emprendimiento digital. IMPACTO Tras dos ediciones celebradas, U-Match se ha consolidado como un evento de referencia para la conexión entre talento joven y empresas del ecosistema de Las Rozas. Entre los principales logros destacan: Más de 400 estudiantes inscritos en la 2ª edición, duplicando la participación respecto al primer año. 42 empresas participantes ofreciendo más de 250 oportunidades de prácticas. Cobertura de un amplio rango de perfiles profesionales, desde ingeniería y programación hasta comunicación, legal o diseño. Implicación directa de grandes compañías como Telefónica, Carrefour o Grupo Día, junto con startups y pymes locales. Participación activa de autoridades municipales y regionales, reforzando la proyección institucional del evento. U-Match se integra así en el conjunto de programas de Las Rozas Next orientados a impulsar la innovación, el emprendimiento y el desarrollo de talento, generando un impacto real en la empleabilidad juvenil y en la competitividad del ecosistema empresarial. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

GLOBAL INDUSTRY FORUM 2024

GIF2024 – Global Industry Forum: Potenciando la innovación industrial Organización de un evento de referencia en innovación y emprendimiento industrial Título: Global Industry Forum (GIF2024) Cliente: Escuela de Organización Industrial (EOI) Duración del proyecto: Junio a diciembre de 2024 Web: https://globalindustryforum.com/  DESCRIPCIÓN Entre el 10 y el 12 de diciembre de 2024, Alcobendas fue sede del Global Industry Forum 2024, un foro organizado por Cink Venturing dentro del Programa de Impulso al Ecosistema Emprendedor Innovador (PIEEI). El encuentro reunió a startups, corporaciones, inversores y agentes del sector industrial en torno a los desafíos de la industria 4.0, la automatización, los datos, la energía renovable y la sostenibilidad. Con más de 300 participantes, GIF2024 combinó conferencias, workshops, mesas redondas y networking para consolidar un modelo de innovación colaborativa con impacto real. OPORTUNIDAD El reto: fortalecer un ecosistema industrial emprendedor más competitivo, tecnológico y sostenible en España. Los principales desafíos identificados fueron: Brecha digital y cultural en empresas tradicionales. Alta dependencia de subvenciones. Dificultad de acceso a inversión privada. Escasa conexión entre actores del ecosistema (startups, corporates, sector público). A través de una visión inclusiva y nacional con proyección internacional, se planteó un programa centrado en formación, conexión y visibilidad para generar vínculo y crecimiento sostenible. METODOLOGÍA Con el objetivo de dar respuesta a los principales retos del ecosistema industrial emprendedor, el proyecto GIF2024 se estructuró en cinco fases diferenciadas: 1. Planificación estratégica y conceptualización del evento Se definieron los objetivos, temáticas clave y estructura del foro. Se diseñó una propuesta de contenidos centrada en los retos del sector industrial y se identificaron los perfiles de mayor interés para convocar a ponentes, participantes y agentes clave del ecosistema. 2. Diseño del programa y activación de la red Se elaboró la agenda definitiva combinando conferencias, mesas redondas, sesiones prácticas y espacios de networking. En paralelo, se puso en marcha una campaña de difusión para garantizar la participación de startups, corporaciones, administraciones públicas e inversores. 3. Ejecución del evento y desarrollo de actividades Durante tres jornadas, el foro acogió más de 20 actividades, 40 ponentes y más de 300 asistentes. Los contenidos se centraron en transformación digital, sostenibilidad, automatización y análisis de datos aplicados al sector industrial, combinando formatos divulgativos y prácticos. 4. Evaluación de la participación e impacto Se implementó un sistema de control de asistencia y recogida de datos cualitativos y cuantitativos. Se analizaron perfiles, niveles de participación, satisfacción y alineación con los objetivos marcados, garantizando la trazabilidad de resultados. 5. Cierre del proyecto y difusión de resultados Finalizado el evento, se elaboró una memoria de actuación completa, se lanzó una encuesta de satisfacción y se compartieron los principales aprendizajes y contenidos a través de los canales de comunicación del proyecto, incluyendo medios, redes y newsletter. IMPACTO Los resultados del GIF2024 no sólo consolidaron el evento como referente nacional en innovación industrial, sino que sentaron las bases para futuras ediciones orientadas a la conexión efectiva entre startups, empresas e instituciones. Entre los principales logros, destacan: Más de 300 asistentes únicos 40 ponentes de alto nivel Más de 20 actividades Más de 30 proyectos inscritos en la Startup Competition Más de 10 alianzas con entidades públicas y privadas Más de 50 horas de contenido en directo Más del 98% de los asistentes satisfechos o muy satisfechos Evento diseñado con criterios sostenibles ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

LANZAMIENTO DEL PROGRAMA INNOVADOR DE INCUBACIÓN: «EMPEZAR A EMPRENDER»

Lanzamiento del programa innovador de incubación de proyectos de base innovadora “Empezar a emprender” Diseño y ejecución de un programa de incubación digital para fomentar e impulsar proyectos empresariales de base innovadora en Andalucía, contribuyendo al desarrollo de la economía digital y la cohesión territorial. Título: Empezar a Emprender – Andalucía EmprendeCategoría: Programa de IncubaciónCliente: Andalucía Emprende, Junta de AndalucíaDuración del proyecto: Ago 2022 – Dic 2022Web: www.andaluciaemprende.es/convocatorias/empezar-a-emprender/DESCRIPCIÓN   La Fundación Pública Andaluza Andalucía Emprende lanza en 2022 el programa piloto Empezar a Emprender con el objetivo de impulsar proyectos de base innovadora y promover la economía digital en todo el territorio andaluz. Para ello, confía en CINK Venturing el diseño, desarrollo y ejecución de una experiencia de incubación totalmente online, centrada en la formación práctica, el acompañamiento individualizado y la aplicación de metodologías ágiles. Durante tres meses, el programa ofrece apoyo intensivo a 100 iniciativas seleccionadas entre más de 550 candidaturas, integrando bootcamps, masterclasses especializadas y mentorías de alto impacto. El uso de plataformas digitales como Moodle y Slack permite crear un entorno colaborativo, accesible y escalable, alineado con los retos de la transformación digital en el emprendimiento. OPORTUNIDAD El principal reto del programa consistía en incubar 100 proyectos en solo tres meses, garantizando calidad, personalización y eficiencia en todas las fases. Desde CINK Venturing diseñamos una estrategia basada en tres pilares: digitalización integral, optimización de procesos y colaboración activa con el personal técnico de Andalucía Emprende. Esta alianza permitió implementar un modelo de incubación ágil, accesible y alineado con las necesidades reales del ecosistema emprendedor andaluz. Los objetivos específicos del programa fueron: Activar un proceso ágil de captación, evaluación y selección de candidaturas, garantizando representación territorial equilibrada. Implementar un itinerario formativo intensivo, con sesiones online en directo, materiales de apoyo y mentorías personalizadas. Introducir el uso de herramientas NoCode como recurso de validación rápida y accesible para ideas de negocio. Fortalecer el ecosistema emprendedor andaluz mediante la colaboración público-privada y la transferencia metodológica. METODOLOGÍA El programa se estructura en tres fases clave, con un enfoque práctico y digital: 1. Fase de captación y selección Creación de una landing page en menos de 48 horas. Recepción de más de 550 solicitudes. Evaluación ágil basada en criterios de innovación, escalabilidad y madurez Selección de los 100 proyectos participantes en menos de una semana. 2. Fase de formación y acompañamiento 20 horas de formación grupal online a través de una plataforma LMS. Participación activa del equipo técnico de Andalucía Emprende en las sesiones. 150 horas de mentoría individual distribuidas con asesoramiento especializado 3. Fase de gestión y seguimiento Coordinación de sesiones y tareas mediante herramientas digitales sin código  Comunicación fluida y centralizada entre mentores, gestores y participantes. https://www.youtube.com/watch?v=AQ7V5aYbR2s IMPACTO Empezar a Emprender genera resultados tangibles que contribuyen al desarrollo económico, digital y social de Andalucía: +550 personas interesadas en participarParticipación equilibrada desde las 8 provincias andaluzas 93 % de tasa de finalización en la formación y las mentorías.Alta satisfacción y preparación de los equipos para continuar desarrollando sus ideas tras el programa 100 proyectos incubados con acompañamiento personalizado. 52 % de los proyectos eran de base tecnológica, afrontando así un reto clave del ecosistema emprendedor actual. ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

NoCode4BUSINESS – PROMOVIENDO LA SENSIBILIZACIÓN Y ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE NO-CODE ENTRE LOS EMPRENDEDORES EUROPEOS

PROGRAMA DE INCUBACIÓN “NOCODE4BUSINESS”- Promoviendo la sensibilización y adopción de prácticas no-code entre personas emprendedoras europeas Diseño, desarrollo y ejecución de un programa cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y uso de herramientas No-Code entre emprendedores europeos. Título: Erasmus+: NoCode4BUSINESSCliente: Programa Erasmus+Duración del proyecto: 2022 – 2023Web: https://no-code4business.appcink.com/DESCRIPCIÓNDesde Europa se promueve cada vez más el uso de herramientas digitales entre personas emprendedoras. De este objetivo surge la creación del Programa de Incubación «NoCode4Business«,  con el objetivo de capacitar a los emprendedores a nivel europeo para crear sus pilotos e impulsar el uso de las herramientas No-Code.En esta ocasión se trabajó en conjunto con otras entidades de países pertenecientes a la Unión Europea:Desde Palermo (Italia), IRSEI El Instituto de Investigación para el Desarrollo, la Economía y la InnovaciónDesde Timisoara (Rumanía), Fundația EOSDesde Madrid (España) como responsables y coordinadores del programa, CINK VENTURING.                      Este programa se estipuló en un marco de trabajo de 18 meses divididos en 5 fases distintas. Cada una de estas fases acogió acciones distintas cuya ejecución se llevaron a cabo en cada país miembro del proyecto. OPORTUNIDAD Ante este proyecto, los principales retos del proyecto fueron: Análisis general de la situación actual del No-Code en toda Europa, realizando especial hincapié en los países en los que se ejecutó el programa. Se llevaron a cabo diferentes investigaciones a través de distintas fuentes, investigado y realizando un trabajo de búsqueda de información y realización de entrevistas a expertos locales que han aportaron su visión particular. Búsqueda exhaustiva de herramientas clave sobre el trabajo de investigación previamente realizado, los cuales se proporcionaron a los emprendedores de los tres países para potenciar sus competencias respecto a estos recursos. De este modo, se validaron los paquetes de formación, objetivo final y prioritario de este proyecto. Realización de pilotos conceptuales. METODOLOGÍA Con el objetivo de dar solución a estos retos, se llevó a cabo un planteamiento dividido en diferentes fases:1. Investigación documental preliminarA fin de establecer una situación inicial y conocer las mejores prácticas del estado actual del No-Code a nivel europeo, CINK estableció una primera fase con una reunión de lanzamiento en Timisoara, donde se concretó cual sería la metodología a seguir y se definió la información para entregar en el manual de constitución de esta primera actividad.2. Propuesta inicial de itinerario y primer PilotoTras la creación de esta documentación de inicio, desde CINK se desarrollaron elementos de formación inicial sobre el No-Code con un eminente enfoque hacia la creación de prototipos, la comunicación y el marketing digitales, y la automatización y ampliación de las operaciones empresariales.Para ello se realizó una propuesta inicial del itinerario de actividades y se ejecutó un primer piloto en Palermo para recibir feedback de las personas participantes. 3. Módulos No-Code y segundo Piloto en MadridCon la puesta en marcha y éxito del primer piloto, se crearon y probaron tres módulos No-Code adicionales con startups seleccionadas dentro de la Unión Europea.Para ello, se realizó un segundo piloto en Madrid, donde se evaluó la efectividad de los mismos para generar los entregables finales.4. Resultados y conclusionesCon los datos obtenidos y finalmente analizados durante este proceso, esta información y conclusiones se dieron a conocer a los socios de los países participantes, así como los pilotos realizados por las startups participantes.En el encuentro final, cada socio de los distintos países participantes pudo informar a las personas emprendedoras e interesadas en la información relevante acerca de las herramientas No-Code para dar una mayor visibilidad. IMPACTO Los resultados del programa proporcionaron no sólo la puesta en marcha de un novedoso programa a nivel europeo, sino resultados como:https://www.youtube.com/watch?v=ys5IwzuMxEA&feature=youtu.be 3 países involucrados +38 startups entrevistadas 9 entrevistas a personas expertas y mejores prácticas +21 startups que viajaron a Palermo y Madrid para realizar testeos y workshops de estas herramientas 18 meses de dedicación al proyecto “El proyecto “NoCode4BUSINESS – Fostering knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de Accademia IRSEI, Fundatia EOS y Cink Venturing y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.” ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »

VIVEROS DE EMPRESAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

PUESTA EN MARCHA Y EJECUCIÓN DE LOS VIVEROS DE EMPRESA Y DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Transformando los viveros de empresa de Madrid en motores públicos de innovación y economía emprendedora Título: Viveros de empresas del Ayuntamiento de MadridCategoría: Viveros de empresaCliente: Ayuntamiento de MadridDuración del proyecto: 2020 – actualidadDESCRIPCIÓN   La Dirección General de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Madrid Emprende, confió en la consultora especializada en emprendimiento e innovación, Cink Venturing para rediseñar y gestionar los los servicios de su red de viveros de empresa. El objetivo: transformar estos espacios municipales en verdaderos centros de innovación, crecimiento económico y desarrollo empresarial. Desde Cink Venturing se diseñó e implementó una estrategia integral que combina asesoramiento especializado, formación avanzada, programas de aceleración e internacionalización, y una comunidad activa de personas emprendedoras. Todo ello con un enfoque 100 % gratuito, inclusivo y adaptado a sectores clave como la sostenibilidad, la digitalización y la economía del conocimiento.El proyecto ha logrado consolidar a los viveros como espacios estratégicos para la innovación urbana, potenciando el talento local y conectando proyectos con el mercado global.  OPORTUNIDAD Madrid Emprende lanza este proyecto con el reto de democratizar el acceso a la innovación, profesionalizar el acompañamiento emprendedor y fomentar una economía tecnológica y competitiva.  El nuevo modelo responde a una serie de desafíos: Activar el talento emprendedor en sectores clave: inteligencia artificial, sostenibilidad, ciberseguridad, digitalización empresarial. Mejorar la competitividad de los proyectos madrileños en un mercado global dinámico. Conectar la oferta de servicios públicos con las nuevas formas de trabajar: colaborativas, digitales, agile Desde Cink Venturing se desarrolla una solución innovadora para generar un impacto real en el ecosistema emprendedor.  Como entidad experta en el diseño de programas de incubación, aceleración y dinamización de comunidades, se impulsó un modelo alineado con los retos de la economía del futuro.  https://www.youtube.com/watch?v=HnyD3puGs_k METODOLOGÍA La metodología desarrollada por Cink Venturing para la red de viveros se articula en tres grandes pilares: 1. Fase de diagnóstico y acompañamiento especializado Asesoramiento individualizado en financiación, legalidad, propiedad intelectual, protección de datos y modelos de negocio. Diseño de hojas de ruta personalizadas según la madurez del proyecto Mentorización continua por parte de especialistas en diversos temas   2. Fase de aceleración e internacionalización Programa de Aceleración intensivo (4 meses) con enfoque sectorial en proyectos maduros. Programas de Internacionalización para escalar modelos de negocio fuera del ámbito nacional  Enfoque ad hoc según el grado de madurez y potencial de escalado de cada proyecto. MENTORIZACIÓN FORMACIÓN NETWORKING 3. Fase de comunidad y visibilidad  Encuentros B2B y actividades de networking, coffee breaks, impactos en el distrito para conectar con startups y corporates Dinamización de comunidad emprendedora en cada distrito. Plan de comunicación digital potente: redes sociales activas, entrevistas a emprendedoras y emprendedores, impactos en medios generalistas y de nicho. Acciones dirigidas a juventudes emprendedoras y perfiles diversos para generar un ecosistema inclusivo y dinámico   SERVICIO PUNTO DE ATENCIÓN AL EMPRENDIMIENTO Asesoramiento gratuito para crear empresas o darse de alta como autónomo. Tramitación telemática rápida a través del DUE. Red de puntos PAE en viveros  DESPACHOS Y COWORKING Espacios profesionales a precios públicos accesibles. Entorno colaborativo que fomenta la innovación y el intercambio. Servicios de asesoramiento, formación y networking incluidos. Un modelo replicable y escalable que pone la innovación al servicio de la ciudadanía Los resultados reflejan el éxito del nuevo modelo:Valoración global: 4,92 / 5. +2.200 asesoramientos estratégicos realizados538 horas dedicadas a dinamizar comunidad y generar conexiones+1600 estudiantes que han accedido a instalaciones y servicios 90% de ocupación en espacios físicos de coworking y despachos+350 nuevas altas de autónomos +500 horas de formación especializada 323 proyectos acelerados desde la red de viveros ¿QUIERES saber más acerca de NUESTROS SERVICIOS? Saber más

Leer más »
NoCode

NOCODE4BUSINESS – PROMOTING AWARENESS AND ADOPTION OF NO-CODE PRACTICES AMONG EUROPEAN ENTREPRENEURS

NOCODE4BUSINESS” INCUBATION PROGRAM- PROMOTING AWARENESS AND ADOPTION OF NO-CODE PRACTICES AMONG EUROPEAN ENTREPRENEURS. Título: Erasmus+:NoCode4BUSINESSCliente: Erasmus+ ProgramDuración del proyecto: 2022-2023Web: https://no-code4business.appcink.com/ DESCRIPTION Europe is increasingly promoting the use of digital tools among entrepreneurs. For this reason, the «NoCode4Business» Incubation Program has been created, with the aim of training them to create their pilots and promote the use of no-code tools.On this occasion, we have worked together with other entities from countries belonging to the European Union: From Palermo (Italy), IRSEI The Research Institute for Development, Economy and Innovation. From Timisoara (Romania), Fundația EOS. From Madrid (Spain) as program managers and coordinators, CINK VENTURING. For this program, a work framework of 18 months divided into 5 different phases was stipulated. Each of these phases includes different actions whose execution has been carried out in each member country of the project. CHALLENGE As mentioned above, the main challenges of the project are: On the one hand, the realization of a general analysis of the current situation of no-code throughout Europe, with special emphasis on the countries where the program is implemented. For this purpose, different sources have been investigated and a search for information and interviews have been carried out with local experts who were able to give their unique vision on this subject. Moreover, based on this research work, a search for key levers and tools was carried out, which were then brought to the entrepreneurs of the three countries during the program to improve their competencies with respect to these resources and thus validate the training packages that are the last goal of this project. As a result, entrepreneurs from all over Europe were able to get started with no-code tools. Finally, the realization of conceptual pilots. SOLUTION To solve these challenges, a divided process with several purposes is proposed: A preliminary documentary research on the state of the art of no-code and its best practices has been carried out. For this first phase, a kick-off meeting was held in Timisoara, where the methodology to be followed was defined and the information to be delivered in the constitution manual of this first activity was defined. Initial training elements on no-code were developed with an eminent focus on prototyping, digital communication and marketing, and automation and scaling of business operations. For this, an initial proposal for the itinerary of activities was made and a first pilot was executed in Palermo to receive feedback from the entrepreneurs.3. Three no-code modules were created and tested with selected startups within the European Union. This was carried out in another pilot in Madrid, where their effectiveness in generating the final deliverables was evaluated.4. Finally, all the information and documentation collected during the process, as well as the pilots carried out by the participating startups, were made known to the partners of the participating countries. At this meeting, each partner from the different participating countries informs entrepreneurs, experts and interested parties of all the relevant information about no-code tools to give greater visibility. IMPACT With the implementation of this innovative European program, the following results have been obtained: 18 months of dedication to the project 3 countries involved +38 startups interviewed 9 interviews with experts and best practices +21 startups have traveled to Palermo and Madrid to implement these tools and test the workshops. https://www.youtube.com/watch?v=ys5IwzuMxEA&feature=youtu.be “The project “NoCode4BUSINESS – Promoting knowledge and adoption of no-code practices among European entrepreneurs” is co-financed by the Erasmus+ program of the European Union. The content of this publication is exclusive responsibility of Accademia IRSEI, Fundatia EOS and Cink Venturing and neither the European Commission nor the Spanish Service for the Internationalization of Education (SEPIE) are responsible for the use that may be made of the information disseminated here.” ¿Quieres saber más acerca de nuestros servicios?Saber más

Leer más »

Entradas Recientes

Follow us